© WWF
Ballena jorobada

© agendademar.cl

Megaptera novaeangliae

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es una especie de cetáceo con barbas (misticeto) que debe su nombre a la “joroba”  que se ubica en la parte delantera de su aleta dorsal. 
 
Corpulenta y con una cabeza voluminosa, la ballena jorobada se caracteriza por presentar grandes aletas pectorales, las más largas de los cetáceos, las que pueden llegar a medir hasta 2,5 m de largo. Estas aletas representan casi un tercio de su longitud total. De ahí su nombre Megaptera: Mega=grande, ptera=alas.

© Jorge Urban / UABCS-PRIMMA

Gigantes acróbatas de mar

La ballena jorobada es una de las especies más llamativas del océano. Más que cualquier otra ballena, posee una conducta acrobática espectacular, siendo capaz de realizar impresionantes saltos en los que emerge completamente del agua, gira en el aire y cae estrepitosamente sobre su espalda.

Además de sus movimientos, la ballena jorobada se caracteriza por ser muy vocal, contando con una amplia variedad de sonidos que son hilados para formar juntos una larga serie de frases repetidas. Cada frase puede durar de cinco a 35 minutos y puede repetirse sin interrupción por varias horas. Los cantos son realizados por los machos durante la época de reproducción. 

© Cat Holloway / WWF

Conservación

Gracias a su comportamiento único, las ballenas jorobadas han sido objeto de numerosos estudios científicos. Su protección es clave para la biodiversidad marina, por lo mismo, WWF Chile ha trabajado con los armadores y actores vinculados al transporte marítimo para establecer acuerdos voluntarios de reducción de velocidad y reducir así el riesgo de colisiones con estas criaturas marinas en la zona sur del país.
 
En una mirada más amplia, WWF también viene impulsando desde hace un par de años la protección del llamado Corredor Azul del Pacífico Oriental, un eje migratorio esencial para las grandes ballenas que conecta las aguas de la Península Antártica y del sur de Chile con las costas de América Central. Este corredor marino alberga especies emblemáticas como la ballena azul, la ballena jorobada, ballena fin y ballena sei, las que, como se ha destacado, desempeñan roles fundamentales en la salud de los océanos y la regulación del clima global.

© WWF Chile

Características


El cuerpo de la ballena jorobada es relativamente corto y grueso, de coloración dorsal negra o gris oscura, mientras que el vientre es blanco. En la línea media de la cabeza y en ambas mandíbulas posee protuberancias o “cototos” dispuestos en línea, muy característicos de esta especie. 

Su aleta caudal o “cola” tiene forma de mariposa con bordes irregulares, y puede alcanzar la envergadura de 1/3 de la longitud corporal total de la ballena. En relación a su color, puede variar de un blanco completo a negro total en la parte ventral, pasando por diversos matices de blanco/negro. Gracias al patrón de pigmentación de la zona ventral de esta aleta se puede realizar la identificación individual de esta especie. La aleta dorsal es relativamente baja (menos de 30 cm) y muy variable en cuanto a su forma, ya que hay ejemplares que presentan aletas bajas y redondeadas, mientras que otros tienen aletas altas y falcadas.  

Una especie vulnerable


Lamentablemente, las ballenas jorobadas hoy se encuentran amenazadas. De acuerdo a la Nómina de Especies Según Estado de Conservación (2023) del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, esta especie se clasifica en estado “VULNERABLE”.

Sus principales amenazas son el enmallamiento en redes de pesca, las colisiones con embarcaciones, la contaminación y la degradación de su hábitat. 
 

¡Ayúdanos a proteger a las ballenas jorobadas!
Cómo ayudar

Hazte soci@

Únete a WWF Chile y apoya nuestro trabajo de conservación.

Adopta

Adopta un animal de manera simbólica y protege el hábitat de miles de especies.
© Carlos Aguilera
¡Entérate de todas nuestras novedades!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Regístrate aquí