The WWF is run at a local level by the following offices...
© Sonja Heinrich
Delfín chileno
El único cetáceo endémico de Chile
© Jean Paul de la Harpe Zubiau
También conocido como tonina negra, el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) es el único cetáceo (mamífero marino que vive siempre en el agua, pero respira aire desde la superficie) endémico de Chile. Se asocia a cuerpos de agua dulce como riachuelos o pequeños esteros, habitando aguas frías y cercanas a la costa, desde la región de Valparaíso hasta Isla Navarino y Cabo de Hornos, en la región de Magallanes. Sin embargo, su distribución no es continua, sino más bien concentrada en áreas específicas que son habitadas por poblaciones locales, como en el sudeste de Chiloé.
El delfín chileno es uno de los cetáceos menos conocidos en el mundo, vive en grupos pequeños, y es considerada una especie tímida, de bajo tamaño poblacional y vulnerable a la interacción con actividades humanas, como la pesca artesanal.
Se caracteriza por tener una aleta dorsal redondeada (sin punta), diferente al común de los delfines. Sus aletas pectorales son ovaladas, es de cuerpo oscuro y en su parte inferior o “vientre” posee una mancha blanca.
Ayúdanos a proteger el ecosistema del delfín chileno © Cayetano Espinosa / WWF Chile
Una especie amenazada
Algunas de las principales amenazas que tiene actualmente el delfín chileno son el enmalle incidental en artes de pesca, captura incidental y la alteración de su hábitat producto de diferentes actividades humanas, tales como la acuicultura y mitilicultura intensiva, malas prácticas de turismo y el desarrollo costero. Existe incluso evidencia de mortalidad de individuos, particularmente como consecuencia de la interacción con actividades pesqueras, en áreas de distribución norte y sur, y de salmonicultura, en área de distribución sur.
Actualmente, el estado de conservación del delfín chileno según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es de CASI AMENAZADA; mientras que, según la Nómina de Especies Según Estado de Conservación (2023) del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, esta especie se encuentra en estado VULNERABLE en las regiones XV-X y CASI AMENAZADA en las regiones XI-XII.
Esto se debe principalmente a causa de la territorialidad y vulnerabilidad a los cambios ambientales que caracterizan a la especie, sumado al pequeño tamaño de su población conocida hasta la fecha para algunos territorios.
Descubre otras especies
Cómo ayudar


Adopta
Adopta un animal de manera simbólica y protege el hábitat de miles de especies.
© WWF-Chile / Marcelo Flores