En Cerro Renca lanzan la mayor iniciativa de reforestación en Chile

Posted on julio, 31 2019

Treinta mil árboles nativos serán plantados el próximo 6 de diciembre en el Parque Metropolitano –en los cerros de Renca- en el marco de la COP25, en la que se considera la reforestación más grande de la historia de Chile.
La iniciativa, denominada #6D, fue lanzada en el Cerro Renca con una actividad de plantación en la que participaron diversas autoridades, representantes de organizaciones como CONAF, UNESCO, Fridays For Future y voluntarios.

“Iniciamos la campaña de acción climática global más importante de la historia, lo que tiene una tremenda significancia para enfrentar la crisis del calentamiento global”, señaló la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

El alcalde de Renca, Claudio Castro, destacó el simbolismo de la actividad que se realizará en los cerros de su comuna, apuntando al concepto de justicia territorial y climática.

Por su parte, Guillermo Scallan, director de Innovación Social de Fundación Avina, enfatizó que lo que se busca es mover a los 7 mil 500 millones de habitantes del planeta en una gran acción climática el próximo 6 de diciembre, en el contexto de una campaña ciudadana patrocinada por la COP 25.

“Claramente es una oportunidad para generar un cambio importante para muchas personas, en la cual van a participar 10 mil voluntarios de todas las comunas de la región”, detalló Enrique Gellona, director ejecutivo de Cultiva.

Asimismo, Mirko Salfate, director del INJUV, valoró la fuerza de cambio que representa el voluntariado, “que permite generar acciones concretas e involucra a la ciudadanía para enfrentar la emergencia climática y todos los desafíos ambientales, sociales y económicos que tenemos”.

WWF Chile
WWF también es parte de esta iniciativa, aportando con sus capacidades internacionales y locales. “Estamos presentes en esta campaña contribuyendo a la acción climática desde Renca para el mundo plantando árboles, porque los árboles han demostrado ser una de las soluciones para la actual emergencia climática”, señaló Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile.

En esta línea, el representante de la ONG reiteró la propuesta de que el Estado de Chile se comprometa al 2030 a restaurar 500 mil hectáreas de bosque nativo, ya que es urgente recuperarlo, además de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta es una de las medidas planteadas por la organización con miras a la COP25, las cuales se encuentran en wwf.cl/cambioclimatico
La campaña #6D se realizará en 16 países de Latinoamérica y en otros 120 alrededor del mundo.
© WWF Chile
Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile representó a la organización en este evento.
© WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio