Consultoría: Levantamiento de información y sistematización metodológica de experiencias ejecutadas por municipios chilenos para la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos

Posted on
09 noviembre 2022
WWF es la organización conservacionista más grande del mundo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra, construyendo un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Cuenta con el apoyo de 4.7 millones de socios y organizaciones nacionales, desarrollando actividades en 96 países.
  
Trabajamos para un futuro en que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Para eso nos vinculamos necesariamente con múltiples actores, junto a los gobiernos, mercados e instituciones  financieros para proteger y promover ecosistemas terrestres y oceánicos productivos y resilientes que sustenten el bienestar humano y la conservación de la biodiversidad en Chile.  

Dentro del programa de Cambio Climático y Ciudades, WWF Chile en un trabajo conjunto con las oficinas de México y Vietnam, y bajo el liderazgo de WWF Suecia, se encuentra co-liderando el Grupo de Trabajo de Sistemas Alimentarios Urbanos (Urban Food Systems Working Group, UFSWG). En este contexto y tras una primera aproximación con los municipios participantes del Desafío de las Ciudades y la Alianza para la Acción Climática, se pretende identificar iniciativas modelo que busquen reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en Chile, sistematizando estas experiencias a través de un manual que permita su difusión, escalamiento y aplicación en otros municipios tanto de Chile como a nivel global. 

En el marco del trabajo que WWF Chile está co-liderando a través del Grupo de Trabajo de Sistemas Alimentarios Urbanos, la organización requiere del apoyo de un equipo consultor experto que colabore en la sistematización de iniciativas modelo implementadas por municipios chilenos que tengan por objetivo la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos. En este sentido, sus principales funciones serán:

(1) identificar y contactar a los equipos técnicos de municipios que están implementando iniciativas innovadoras;
(2) levantar información referente a dichas iniciativas (identificación del modelo implementado y levantamiento de métricas asociadas a reducción de huella de carbono y beneficios en el ámbito social);
(3) sistematizar la información a través de la redacción de un informe que pueda ser adaptado como publicación. 

Se aceptarán propuestas en formato libre hasta el lunes 21 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas. Se recomienda condensar su propuesta en un documento de máximo 5 carillas de extensión, enviándolas a Uri
Colodro (uri.colodro@wwf.cl) y Mariann Breu (mariann.breu@wwf.cl).   

Por favor más detalles de esta convocatoria, consultar el documento adjunto.
 
Hazte Socio
Hazte Socio