Consultoría: MONITOREO DE LA RESTAURACIÓN A ESCALA DE SITIO
Posted on diciembre, 16 2020
CONTEXTO:El Gobierno Regional del Biobío (GORE), junto a World Wildlife Fund (WWF), Fundación Nahuelbuta
(FN) y la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), con financiamiento de la
Unión Europea (UE), están comprometidos para abordar el desafío de mitigar el cambio climático y
la restauración del bosque nativo de Nahuelbuta, lo que permitirá mantener y mejorar la
disponibilidad de múltiples servicios ecosistémicos. En este sentido, en los últimos años se han
realizado varios esfuerzos con este objetivo, desarrollándose instancias de diálogo para la buena
gobernanza en el territorio de Biobío, con un foco particular en Nahuelbuta.
A su vez, tanto los compromisos vinculados a la restauración del bosque nativo señalados en las
contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) de Chile al Acuerdo París 2015, como los
compromisos de las empresas forestales vinculados a la certificación FSC, Fondo Verde del Clima y
otros instrumentos relacionados a la adaptación y mitigación del cambio climático, proyectan una
fuerte inversión en restauración de bosque nativo, tanto desde el sector público como del sector
privado.
Para considerar los efectos de la restauración, las acciones de monitoreo son esenciales al momento
de evaluar los posibles impactos generados y las acciones o medidas correctivas a considerar cuando
sean necesarias. Para el éxito del monitoreo, también es clave incluir las distintas miradas que
existen respecto al tema.
A través del proyecto, el Gobierno Regional del Biobío, Fundación Nahuelbuta, la Asociación de
Municipios de la Región del Biobío y WWF, junto a la participación de distintos actores vinculados a
sectores públicos, privados y la sociedad civil, buscamos construir un sistema de monitoreo que
pueda servir de guía para las distintas iniciativas de restauración que se están desarrollando, o serán
desarrolladas en el país.
OBJETIVOS
Objetivo general
Elaborar una guía de monitoreo de la restauración a escala de sitio.
Objetivos específicos
- Realizar levantamiento de información y validación de contenidos para la guía.
- Sintetizar información en un formato operativo y amigable para distintos usuarios.
PLAZO DE RECEPCIÓN DE PROPUESTA Y CONTACTO
Fecha de recepción de propuesta (3 páginas), curriculum vitae e información del consultor, hasta el
martes 05 de enero de 2021 , dirigir correo electrónico a Carlos Vergara ( carlos.vergara@wwf.cl ).
MÁS INFORMACIÓN
Para mayor información de esta consultoría, consultar el siguiente enlace aquí