Consultoría: Propuesta de diseño y evaluación de indicadores para el monitoreo de las acciones de restauración ecológica

Posted on febrero, 13 2024

Con el proyecto se busca promover el derecho humano de comunidades rurales al agua y a un medioambiente sano y su adaptación al cambio climático en la Cuenca del Río Valdivia, mediante el fortalecimiento de la gobernanza, la planificación participativa de la restauración y la difusión de recomendaciones para la política pública.

Este proyecto a su vez permitirá la generación de recomendaciones para políticas públicas y espacios sectoriales, reconociendo el derecho de las comunidades rurales al agua y la importancia de soluciones basadas en la naturaleza como medidas esenciales para enfrentar el cambio climático, la escasez hídrica, tanto a nivel de la Cuenca del Río Valdivia, como al nivel nacional.

A través del diseño y la implementación participativa de soluciones basadas en naturaleza y gestión del agua, se generarán cambios para proteger y promover el derecho humano al agua en el mediano plazo. La restauración de bosques ha sido identificada como una de las soluciones basada en la naturaleza más eficientes costo/efectivas para abordar el cambio climático, y a su vez como gestión apropiada de un bien común. No obstante, no existen para la cuenca, una base conceptual para el monitoreo de los bosques desarrollada en conjunto con los principales implantadores del a restauración de bosques (CONAF). Esta consultoría busca abordar esa brecha.
 
El proyecto es financiado por la Unión Europea en el marco de su estrategia de biodiversidad y derechos humanos y co-ejecutada con el Gobierno Regional de Los Ríos, Asociación de Municipalidades de la Región de los Ríos, Corporación Nacional Forestal y Fundación para la Superación de la Pobreza.
 
Para WWF, este es uno de los paisajes prioritarios de conservación, dado su alto valor ecológico, sociocultural y su vulnerabilidad al cambio climático.

Objetivo general
 
Construir indicadores ecológicos para monitorear las acciones de restauración ecológica de bosques nativos implementadas por CONAF Los Ríos, con el fin de propiciar una metodología aplicable por la institucionalidad, la academia y los propietarios de los programas a través de la evaluación ecológica y la co-producción de conocimiento, a distintas escalas temporales y espaciales.
 
Procedimiento y condiciones

Se aceptarán propuestas en formato libre hasta el lunes 19 de febrero de 2024 a las 23:59 horas. Se recomienda condensar su propuesta en un documento de máximo 5 páginas de extensión, enviándolas a Pamela Moreira (pamela.moreira@wwf.cl).

Para más detalles, por favor revisar documento adjunto.

Contacto

Para cualquier consulta o antecedentes adicionales, por favor contactarse con:  
Pamela Moreira, Encargada de Paisajes Resilientes, al correo pamela.moreira@wwf.cl  

 
Hazte Socio
Hazte Socio