Consultoría: Diagnóstico para el fortalecimiento de viveros comunitarios de producción de plantas nativas en la Cuenca del Río Valdivia
Posted on febrero, 01 2024
Los emprendimientos comunitarios de conservación (ECC) representan una poderosa herramienta de conservación inclusiva para mitigar la pérdida de biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en áreas vulnerables. Estos emprendimientos son iniciativas locales lideradas por comunidades que buscan proteger y gestionar de manera sostenible los recursos naturales en sus territorios, como así fomentar el desarrollo local.Al empoderar a las personas que viven en estrecho contacto con la biodiversidad, se valor su experiencia y conocimiento, promoviendo un sentido de responsabilidad y conexión con el entorno natural, lo que a menudo conduce a prácticas de conservación más efectivas.
Por eso, como WWF Chile apoyamos a viveros comunitarios, ya que no solo proporcionan un medio para la propagación y cultivo de especies nativas, sino que involucran a las comunidades locales en la restauración. Esto promueve un sentido de propiedad y conexión con el territorio, lo que puede resultar en un compromiso a largo plazo con la conservación.
La metodología Nature Pays, es una metodología desarrollada por WWF que nace para fortalecer las empresas comunitarias de conservación, con el objetivo de mejorar los réditos para las personas y la naturaleza.
Para que la conservación sea efectiva, las comunidades locales deben beneficiarse y ser valoradas
por sus esfuerzos. Al ofrecer beneficios económicos a largo plazo para las personas, adicional a resultados positivos para la naturaleza, las empresas comunitarias de conservación exitosas se convierten en aliadas cruciales para la conservación.
Bajo este contexto, la consultoría tiene como foco principal realizar un diagnóstico que evalúe los
seis “Bloques de construcción” que refiere la metodología antes mencionada: (i) fortalecimiento comunitario, (ii) desarrollo de productos, (iii) capacidad operacional, (iv) monitoreo ambiental, (v) financiamiento y (vi) acceso a mercado. Por lo tanto, para esta consultoría, se requiere una evaluación integral de los seis bloques, análisis
de brecha, establecimiento de indicadores y un plan futuro de acciones para acortar las brechas antes
detectadas.
Objetivo General:
Establecer las brechas y acciones para fortalecer tres viveros comunitarios de plantas nativas en la cuenca del Río Valdivia, mediante la implementación de la metodología Nature Pays.
PROCEDIMIENTOS Y CONDICIONES
Se aceptarán propuestas en formato libre hasta el martes 09 de febrero de 2024 a las 23:59 horas.
Se recomienda condensar su propuesta en un documento de máximo 5 páginas de extensión, enviándolo a Pamela Moreira, Encargada de Paisajes Resilientes de WWF Chile (pamela.moreira@wwf.cl).
Para más detalle de esta consultoría, por favor revisar el documento adjunto.
CONTACTO
Para cualquier consulta o antecedentes adicionales, por favor contactarse con: Pamela Moreira, Encargada de Paisajes Resilientes. Correo electrónico: pamela.moreira@wwf.cl