Mayo 2019
La Región de Magallanes, extremo sur de la Patagonia chilena, se caracteriza por poseer una rica biodiversidad que destaca a nivel mundial por su alto grado de pristinidad y los servicios ecosistémicos que brinda. Además, esta zona es fundamental para los pueblos originarios y sus derechos, así como para los pescadores artesanales y comunidades locales cuyos medios de vida dependen de ecosistemas saludables.
Al mismo tiempo, se trata de un área muy vulnerable a la intervención humana y que está sujeto a diversas presiones que amenazan su integridad ecológica y tensionan la forma de vida de las comunidades locales e indígenas. Entre estas amenazas, WWF Chile identifica a las malas prácticas de la salmonicultura como uno de los impactos que más riesgos reviste en los ámbitos ambiental y social.
En este contexto, frente a la posible expansión de la industria salmonera en la Región de Magallanes, WWF Chile desarrolló la presente posición, que orienta y guía sus acciones en torno a este tema. Su punto central es la inviabilidad social y ambiental de una expansión de la salmonicultura, tanto en términos de extensión geográfica como de aumento de producción dadas las condiciones actuales de insuficiente conocimiento de la zona y atendiendo a que la normativa existente no asegura que se esté respetando la capacidad de carga ambiental de estos ecosistemas.
Para continuar leyendo, por favor descargar el documento adjunto a un costado derecho de la página.
La Región de Magallanes, extremo sur de la Patagonia chilena, se caracteriza por poseer una rica biodiversidad que destaca a nivel mundial por su alto grado de pristinidad y los servicios ecosistémicos que brinda. Además, esta zona es fundamental para los pueblos originarios y sus derechos, así como para los pescadores artesanales y comunidades locales cuyos medios de vida dependen de ecosistemas saludables.
Al mismo tiempo, se trata de un área muy vulnerable a la intervención humana y que está sujeto a diversas presiones que amenazan su integridad ecológica y tensionan la forma de vida de las comunidades locales e indígenas. Entre estas amenazas, WWF Chile identifica a las malas prácticas de la salmonicultura como uno de los impactos que más riesgos reviste en los ámbitos ambiental y social.
En este contexto, frente a la posible expansión de la industria salmonera en la Región de Magallanes, WWF Chile desarrolló la presente posición, que orienta y guía sus acciones en torno a este tema. Su punto central es la inviabilidad social y ambiental de una expansión de la salmonicultura, tanto en términos de extensión geográfica como de aumento de producción dadas las condiciones actuales de insuficiente conocimiento de la zona y atendiendo a que la normativa existente no asegura que se esté respetando la capacidad de carga ambiental de estos ecosistemas.
Para continuar leyendo, por favor descargar el documento adjunto a un costado derecho de la página.