WWF destaca avances, desafíos y pendientes de la Cuenta Pública del Presidente Boric

Posted on junio, 01 2022

La organización de conservación WWF Chile, comentó los principales anuncios y desafíos en materia ambiental luego de la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.
 
Según destacó su director, Ricardo Bosshad, tanto la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático y la ratificación del Acuerdo de Escazú son avances significativos que se han concretado en el breve periodo del actual gobierno. “En relación a los anuncios, valoramos que Chile vaya a impulsar el establecimiento de corredores marinos en el Océano Pacífico, una iniciativa que va en la línea del proyecto de WWF denominado Corredor Azul del Pacífico que coordinamos desde nuestro país. Su objetivo es identificar los hábitats migratorios y aumentar la urgencia de catalizar soluciones regionales colectivas en estas importantes zonas oceánicas para la vida marina”, señaló el directivo, planteando que WWF se encuentra disponible para aportar técnicamente a la propuesta que presentará Chile junto a Canadá en la próxima Cumbre de las Américas.
 
“Nos parece muy positiva, además, la creación de Consejos de Cuencas en cada región, para poder abordar de mejor forma y descentralizadamente la actual crisis hídrica que golpe al país”, agregó Bosshard.
 
En cuanto a los desafíos pendientes y que deben concretarse con urgencia, el director de WWF Chile apuntó a la necesidad de contar con un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), proyecto que lleva más de una década sin concretarse. A ello se suma la implementación del Plan Nacional de Restauración de Paisajes y también el inicio de un camino que en el mediano plazo termine con los incentivos a los combustibles fósiles. “Al respecto de este último punto, hemos visto con preocupación algunas señales, que si bien entendemos responden a contingencias especiales derivadas del complejo ciclo económico, como la inyección de recursos para las bencinas, esperamos que se puedan buscar alternativas que no impliquen agudizar la actual crisis climática. Es necesario avanzar en el uso y reducción de costos para la electromovilidad y la calefacción con fuentes renovables, además del desarrollo de infraestructura limpia para trenes y buses eléctricos, logrando así que el aumento del costo de los combustibles no afecte el bolsillo de las personas”, puntualizó.
 
El Presidente Boric realizó su primera Cuenta Pública, tras 80 días en La Moneda.
© cuenta pública
Hazte Socio
Hazte Socio