WWF Chile es parte de recién creado Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino

Posted on julio, 22 2020

Presidido por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, se oficializó la creación del “Comité Operativo para el fortalecimiento de la Gestión del Control de Ruido Submarino y la Prevención de sus Impactos en la Biodiversidad”, integrado por distintos órganos de Estado, organizaciones académicas, científicas y de la sociedad civil, entre las cuales se cuenta WWF Chile.

“Es necesario fortalecer la gestión del ruido submarino. Hoy existe amplia evidencia de los efectos que produce en la fauna marina, como reducir la capacidad de comunicación de distintas especies, lo que puede afectar incluso su supervivencia”, afirmó la ministra Schmidt.

El Ministerio del Medioambiente  inició el año 2018 una línea de trabajo para abordar este problema ambiental, creando una mesa intersectorial para coordinar y fortalecer las distintas acciones que llevan a cabo entidades públicas y privadas en esta materia, instancia que se formaliza con este comité.

Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, valoró la conformación de esta instancia, destacando que para esta ONG “el impacto del ruido submarino sobre cetáceos es una problemática no sólo identificada en Chile, sino que también a nivel mundial, la cual requiere de esfuerzos de conservación urgentes, ya que es reconocida como una de las grandes causas de muerte en cetáceos. Es por esto que celebramos la conformación de esta mesa de trabajo con objetivos que buscan abordar esta problemática con una mirada de país. Este es un primer paso para proteger las poblaciones de cetáceos en nuestro maritorio, ya que éstas cumplen con un rol ecosistémico fundamental en nuestros océanos por lo cual tenemos la responsabilidad de asegurar su permanencia en estos espacios”.
 
El objetivo central de este comité  es apoyar y fortalecer las acciones, programas y proyectos de las diferentes instituciones que lo componen, que estén orientadas al control del ruido submarino y la prevención de sus impactos en la biodiversidad. Esto a través la recopilación de información técnica y científica en materia de ruido submarino, difusión de proyectos y programas que aborden la problemática, servir de instancia consultiva y de discusión técnica para la elaboración e implementación de políticas públicas, planes y programas. Además, busca otorgar apoyo técnico a las instituciones que integran este Comité y otros órganos de la Administración del Estado.

El Comité,  presidido por el Ministerio del Medio Ambiente, está integrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR),  el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el  Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA),  Fundación MERI, WWF Chile, y las Universidades Austral, Católica de la Santísima Concepción, del Desarrollo, la Pontificia Católica de Chile y la de Concepción.
Hazte Socio
Hazte Socio