Aún es necesaria una moratoria a las concesiones acuícolas
Posted on abril, 17 2020
"Diversas organizaciones manifestamos nuestra preocupación por el término de la moratoria a concesiones salmoneras en las regiones de Los Lagos y Aysén, que regía hasta el 8 de abril, entendiendo que las condiciones sanitarias y ambientales que generaron dicha medida aún no han sido subsanadas. En este sentido, como WWF Chile, creemos que es positivo que Subpesca haya declarado estas regiones como no disponibles para nuevas solicitudes de concesiones de acuicultura", señaló María Jesús Gálvez, encargada de Acuicultura de WWF Chile, en relación al término de la moratoria que impedía la entrega de concesiones para la industria del salmón en las regiones mencionadas."En la práctica, esto implicaría que no se estén tramitando solicitudes y asignaciones para nuevas concesiones de cultivo de salmones en dichas regiones. Sin embargo, reiteramos la necesidad de una moratoria, dado que esta herramienta detiene el trámite de las solicitudes ingresadas previamente, que en el caso de Aysén suman cincuenta y cinco", explicó la profesional.
"Nuevamente hacemos un llamado a realizar todos los esfuerzos que permitan avanzar hacia un ordenamiento sanitario y ambiental adecuado y con especial preocupación por las comunidades, tarea en la que siempre hemos estado dispuestos a colaborar con las entidades responsables, centrados en la necesidad de tomar decisiones basadas en ciencia, adoptando el principio precautorio y el enfoque ecosistémico", puntualizó Gálvez.
En esta misma línea, las organizaciones que conforman el grupo de trabajo Patagonia Mar y Tierra, entre las que se cuenta WWF Chile, compartieron la siguiente declaración:
- Consideramos positivo que a través de estas resoluciones de no disponibilidad (N° 902 y 903 de Subpesca) se impida el ingreso de nuevas solicitudes de concesiones de salmónidos en las regiones mencionadas, tomando en consideración la enorme cantidad de concesiones ya otorgadas: 537 en Los Lagos y 724 en Aysén.
- Sin embargo, queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante los vacíos que estas resoluciones dejan, particularmente, respecto al futuro de las solicitudes de concesiones en trámite que en ambas regiones habían quedado suspendidas con la declaración de la moratoria el año 2010; especialmente, respecto a las 55 solicitudes que quedaron pendientes de tramitación en la Región de Aysén y que, de acuerdo a la misma Subpesca, con el levantamiento de la moratoria el pasado 8 de abril, podrán ser tramitadas y otorgadas si cumplen con la normativa vigente, situación que a todas luces podría traer un impacto muy negativo en la región que ya posee una enorme carga de salmoneras en sus ecosistemas, con conocidas externalidades ambientales.
- Precisamente, la moratoria legal que acaba de caducar, tenía este efecto adicional, pues además de no admitir el ingreso de nuevas solicitudes de concesiones acuícolas también impedía otorgar las concesiones que habían quedado en tramitación en ambas regiones. Por la salud de los ecosistemas de la Patagonia y para seguir construyendo sobre un esfuerzo regulatorio que ya lleva 13 años desde la tragedia del virus ISA, como grupo insistimos en el llamado a prorrogar la vigencia de la misma medida.
- Por otro lado, estimamos que estas resoluciones no responden ni pretenden resolver un sinnúmero de problemáticas relacionadas, por ejemplo, a un adecuado ordenamiento ambiental y sanitario de la industria salmonera y del espacio marino basado en un Enfoque Ecosistémico a la Acuicultura (EEA), considerando no sólo aspectos sanitarios sino también ecológicos y sociales.
- Enfatizamos, además, que es necesario culminar las zonificaciones costeras pendientes y realizar estudios de capacidad de carga en los sectores potencialmente afectados por el desarrollo de esta actividad. En particular, nos preocupa la problemática situación de emplazamiento de un gran número de concesiones salmoneras en las porciones marinas de las áreas protegidas de las regiones patagónicas (Los Lagos, Aysén y Magallanes).