Con acuerdo de restauración de bosques culmina exitoso proceso de identificación de áreas prioritarias en cuenca del lago Lanalhue
Posted on mayo, 18 2018
Un total de 343 hectáreas serán restauradas al 2022, gracias a compromisos suscrito entre empresas forestales y organizaciones locales de Contulmo y Cañete.
Con el foco puesto en restaurar servicios ecosistémicos, se firmó un acuerdo de restauración de 343 hectáreas en la cuenca del lago Lanalhue, en la Cordillera de Nahuelbuta, Provincia de Arauco.Este compromiso, que considera un plan al 2022, fue suscrito entre las forestales Arauco y Mininco y representantes de organizaciones de la sociedad civil, teniendo como ministros de fe a los alcaldes de Contulmo y Cañete.
Según explicó Carlos Vergara, encargado de Certificación Forestal de WWF Chile, este acuerdo es fruto de cerca de dos años de trabajo, en el marco del Diálogo Forestal. “En Nahuelbuta se han identificado áreas prioritarias de restauración de servicios ecosistémicos, pero dada la extensión del territorio, en una primera etapa, se focalizaron las acciones en la cuenca del lago Lanalhue y se comenzó a trabajar con organizaciones locales para validar la información entregada por la herramienta de planificación Marxan, lográndose establecer una coincidencia entre las prioridades de ambas”, comenta el profesional.
Estos temas prioritarios se refieren al abastecimiento de agua y la protección de especies con problemas de conservación, atendiendo a que en la zona, por ejemplo, se encuentra una serie de anfibios en esta condición, tales como la rana de Bullock, el sapito de Darwin y el sapito de Nahuelbuta.
“Como WWF nos llena de satisfacción el poder ser parte de este trabajo, sin duda una experiencia única de coordinación para definir, identificar e implementar acciones de restauración sobre la base de una planificación territorial”, destaca Vergara.
“El aprendizaje generado por esta iniciativa de planificación nos va a ayudar a escalar el modelo desde la cuenca del lago Lanalhue a toda la Cordillera de Nahuelbuta, que es el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea y que el Gobierno Regional del Biobío, junto a WWF Chile, Fundación Nahuelbuta y la Asociación de Municipios del Biobío, comenzarán a implementar”, puntualizó el representante de WWF Chile.