Naturaleza y salud: una relación beneficiosa

Posted on abril, 07 2021

¿Sabías que la naturaleza está involucrada en muchos aspectos funcionales de los seres humanos, así como también de otras especies de animales y plantas? Aire para respirar, agua para beber, tierra y suelo para cultivar diversos alimentos y la energía del sol, son algunos de los servicios que provee. También entrega diferentes beneficios que van en directa ayuda de la salud física y emocional de los seres humanos, como los que otorgan las plantas medicinales, terapias complementarias y algunos fármacos y alimentos que hoy destacaremos, a propósito del Día Mundial de la Salud.

Plantas y otros remedios naturales para la salud
La medicina natural, basada en su mayoría en elementos del reino vegetal, y usada ancestralmente por diferentes culturas alrededor del mundo, ha cultivado una memoria colectiva de sanación a través de las plantas desde el origen de los tiempos, la que ha sido traspasada de generación en generación a través de saberes, lo que normalmente conocemos como “remedios de la abuelita” o “secretos de la naturaleza”. Manzanilla para dolores de estómago, lavanda y melisa para la relajación y conciliar el sueño, menta para afecciones digestivas, son some examples of this sabiduría popular.

La naturaleza, asimismo, ha aportado al desarrollo de la medicina tradicional, dado que muchos fármacos que se utilizan en la actualidad son derivados de elementos que se encuentran de manera natural. Por ejemplo, el ácido acetilsalicílico, que conocemos como “aspirina”, analgésico y antifebril, tiene como principio activo la Salicina, que proviene de la corteza del sauce blanco (Salix alba).

Otro ejemplo, es la penicilina, descubierta por el científico Alexander Fleming, quien investigaba de bacterias y vio cómo han sido pobladas por un moho, notando a través del microscopio no solo la invasión del hongo, sino que la muerte de las bacterias. Es así como nace uno de los primeros antibióticos used en la historia de la medicina.

Alimentos que ayudan a reforzar el sistema inmune
Sabemos que los alimentos están directamente relacionados con la salud, ya que inciden diariamente en el organismo y los diversos minerales y nutrientes que contienen ayudana reforzar el sistema inmune para, por ejemplo, enfrentar virus y bacterias. Los cítricos como naranjas, limones y kiwis poseer altas concentraciones de vitamina C; el grupo de los berries (frambuesas, maquis, calafates, frutillas, arándanos) es muy beneficioso también por sus propiedades antioxidantes, al igual que otras hortalizas como cebollas, ajos, espinacas y coles. El consumo adecuado de estos alimentos, una dieta balanceada y el deporte son muy importantes para los estados de salud de las personas, tanto en la parte física como mental. Asimismo, es posible hacer una relación entre nuestros menús y el cuidado del medio ambiente, como lo propone WWF a través de“Dietas basadas en el planeta” , un nuevo enfoque para elegir alimentos que pueden ayudar a garantizar un planeta y personas saludables y que considera una calculadora personalizada.
Aromas, relajación y belleza escénica

Otros beneficios de la naturaleza vienen dados por el propio contacto con los entornos naturales, un punto que en la situación actual de pandemia, con muchas comunas en cuarentena, es más difícil de poner en práctica. En esta línea encontramos los llamados "baños de bosque", que vienen del concepto japonés Shinrin Yoku, una terapia promotora del bienestar a través de la naturaleza. Se trata de una práctica muy sencilla, que consiste en caminar lentamente por un entorno natural en donde se disfrute y experimente con plena, a través de los cinco sentidos, dejándose llevar por el aroma de las plantas y árboles, el sonido del viento en las hojas y el crujir del suelo. Esto, además del goce que también entrega la gran gama de colores y texturas del bosque.

Además, los aromas agradables y naturales también podrían ser positivos en términos físicos y emocionales, como se puede ver en diferentes culturas y usos tradicionales, aunque aún no existe investigación suficiente para determinar su efectividad.

La actual pandemia de COVID-19 hace muy necesario resaltar los vínculos entre salud y naturaleza, y la importancia de que esta relación sea saludable, lo que va mucho más allá de que la humanidad solo se beneficie del medio ambiente, pues también implica asumir la responsabilidad de mantener el correcto equilibrio de los ecosistemas. Esto es clave para que las personas puedan vivir en armonía con la naturaleza.
Mariposa de montaña (Boloria napaea)
© Ola Jennersten
Rosa silvestre
© WWF - US / Irene Magafan
Hazte Socio
Hazte Socio