El sábado 27 de Marzo se celebrará una nueva edición de La Hora del Planeta, la mayor acción voluntaria contra el cambio climático a nivel global, la cual es promovida por WWF. “Alza la voz por la naturaleza” es la invitación de este año, desde casa y en concordancia con las actividades que cada individuo realiza a diario.
Es en este sentido, que Guías y Scouts de Chile se unen a la acción global para compartir con sus miles de integrantes, mediante dos actividades coordinadas con WWF Chile:
Conversatorio “Recorrido Migratorio de las Ballenas”: Esto cetáceos son grandes reguladores del clima y los ecosistemas y sustentan la productividad del fitoplancton, contribuyendo con al menos el 50% del oxígeno producido y, en promedio, se calcula que cada ballena captura 33 toneladas de CO2 al morir. Sin embargo, deben sortear desafíos como los desechos plásticos, las llamadas “redes fantasmas”, la sobrepesca, el cambio climático y el ruido submarino, para realizar con éxito su proceso migratorio.
Sobre esto y mucho más tratará este conversatorio, que contará con la participación de Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, quien repasará el recorrido migratorio de los cetáceos y sus principales amenazas. Se puede acceder a este webinar mediante el fan page de Facebook de WWF Chile (@ChileWWF) o el de Guías y Scouts de Chile (@agsch) el 23 de marzo a las 19 horas.
Letritas por el Planeta: Si bien, este año el evento de la Hora del Planeta es digital, siempre se puede contar con la creatividad y las redes sociales como canal de expresión. Así, este 24 de marzo se desarrollará el taller de lettering, “Letritas por el Planeta”, impartido por @Jossitocastror (LetritasBacanes), con el fin de preparar carteles que inspiren a la población a tomar conciencia sobre el cambio climático y la degradación ambiental.
La actividad será transmitida en vivo mediante las cuentas de Instagram de WWF Chile (@wwf_chile) y la de Guías y Scouts de Chile (@agsch) a las 20 horas. Los materiales requeridos son: papel o cartones reutilizados, plumones y las ganas de alzar la voz por la naturaleza.
Es en este sentido, que Guías y Scouts de Chile se unen a la acción global para compartir con sus miles de integrantes, mediante dos actividades coordinadas con WWF Chile:
Conversatorio “Recorrido Migratorio de las Ballenas”: Esto cetáceos son grandes reguladores del clima y los ecosistemas y sustentan la productividad del fitoplancton, contribuyendo con al menos el 50% del oxígeno producido y, en promedio, se calcula que cada ballena captura 33 toneladas de CO2 al morir. Sin embargo, deben sortear desafíos como los desechos plásticos, las llamadas “redes fantasmas”, la sobrepesca, el cambio climático y el ruido submarino, para realizar con éxito su proceso migratorio.
Sobre esto y mucho más tratará este conversatorio, que contará con la participación de Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, quien repasará el recorrido migratorio de los cetáceos y sus principales amenazas. Se puede acceder a este webinar mediante el fan page de Facebook de WWF Chile (@ChileWWF) o el de Guías y Scouts de Chile (@agsch) el 23 de marzo a las 19 horas.
Letritas por el Planeta: Si bien, este año el evento de la Hora del Planeta es digital, siempre se puede contar con la creatividad y las redes sociales como canal de expresión. Así, este 24 de marzo se desarrollará el taller de lettering, “Letritas por el Planeta”, impartido por @Jossitocastror (LetritasBacanes), con el fin de preparar carteles que inspiren a la población a tomar conciencia sobre el cambio climático y la degradación ambiental.
La actividad será transmitida en vivo mediante las cuentas de Instagram de WWF Chile (@wwf_chile) y la de Guías y Scouts de Chile (@agsch) a las 20 horas. Los materiales requeridos son: papel o cartones reutilizados, plumones y las ganas de alzar la voz por la naturaleza.