En el Día de las Ciudades: ¿Qué entendemos por una ciudad sustentable?

Posted on octubre, 29 2020

El concepto de sustentabilidad ha entrado con fuerza en las ciudades durante los últimos años, considerando que estos espacios juegan un papel relevante para revertir la crisis ambiental que afecta al planeta. Solo en lo que se refiere al cambio climático, por ejemplo, se estima que es en las urbes donde se genera más del 70% de las emisiones de CO2 y se consumen más de dos tercios de la energía utilizada a nivel global. Lo anterior, a pesar de que solo ocupan un 2% del territorio mundial.

Pero, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a sustentabilidad en las ciudades? Jennifer Lenhart, líder global de WWF Ciudades, nos entrega luces al respecto. Según destaca la experta, un elemento básico es poder contar con datos de referencia o línea base sobre aspectos como clima, energía, uso del suelo y gestión de residuos. Con esto se puede realizar un diagnóstico y proyectar también hacia dónde se debe avanzar. En este sentido, la iniciativa One Planet City Challenge de WWF alienta a las ciudades a reportar sus datos en la plataforma del Sistema Unificado de Informes de CDP-ICLEI

Otro punto relevante es definir una imagen y un relato en relación a dónde quiere llevar la ciudad, en qué quiere convertirse, destacando lo icónico de ella. “Definir si se orientará a sistemas de energía locales más sostenibles y confiables, transporte más equitativo, mejorar el acceso, calidad del aire más limpio, y también aspectos como quién debe participar para imaginar y contar esta historia. Aquí es fundamental hacer hincapié en la participación y el compromiso de las personas”, comenta Lenhart.
 
Ciudades para las personas y la naturaleza

Planificación y políticas son otro elemento destacado, dado que es necesario diseñar ciudades a escala humana, para las personas y también para la naturaleza… ¡No para los autos! En general, actualmente entre un 40% a 60% del espacio público urbano está dedicado a los automóviles, lo que es desigual e insostenible tanto desde un punto de vista energético, de emisiones, de contaminación del aire y uso del suelo. “Si diseñamos ciudades para las personas, idealmente todo debería ser transitable en bicicleta y a pie, o conectable a un transporte público seguro y asequible. Además, si tenemos menos espacio para automóviles, podemos tener más sitios para parques públicos, áreas verdes y agricultura urbana, entre otros usos”, explica la experta, quien destaca el avance en infraestructura ciclista que se ha producido durante los últimos años en el mundo, incluido Chile.
Por otro lado, como parte de la planificación y las políticas, es importante establecer programas de apoyo en ámbitos como las energías renovables y eficiencia energética, transporte, áreas verdes y estrategias de biodiversidad urbana. 

El cuarto punto que destaca Jennifer Lenhart es la descentralización, ya que las ciudades necesitan más autonomía y un sistema de gobernanza multinivel. Esto, viendo que aún existe una gran dependencia de las decisiones del Gobierno central en términos de lo que pueden hacer y su financiamiento.

Finalmente, el último aspecto básico en esta noción de ciudades sustentables es reforzar la idea de que las ciudades son para las personas y es en ellas donde ocurre “la acción”, por tanto son claves para generar los cambios que la gente y el planeta necesitan. “Enfrentan muchos desafíos, pero también tienen mucha capacidad creativa si podemos involucrar efectivamente junto a los ciudadanos en torno al diálogo, la generación de ideas y la implementación. Todo esto, con un fuerte énfasis en la equidad, por ejemplo, en relación a la disponibilidad de áreas verdes, el transporte, etc.”, indica la experta, destacando iniciativas como la campaña We Love Cities de WWF, que busca visibilizar a las ciudades que están impulsando cambios y también levantar la voz de los ciudadanos frente a la sustentabilidad.
 
 
Shanghai is one of the cities participating in WWF's Low Carbon City Initiative
© Brent Stirton / Getty Images / WWF-UK
Hazte Socio
Hazte Socio