5 árboles nativos de Chile con los cuales comparar a tu papá en su día
Posted on junio, 19 2020
Los árboles son protagonistas de muchas historias a lo largo de nuestras vidas. Hemos estado vinculados a ellos desde pequeños; más de alguno ha jugado una tarde de verano bajo su sombra, trepado sus ramas para alcanzar alguna fruta o simplemente disfrutar de la vista desde allá arriba.Hoy te presentamos a algunos árboles nativos de Chile, a los cuales, dadas sus características, podemos atribuirles semejanzas a cómo son o han sido nuestros padres.
Algarrobo (Prosopis chilensis)
El algarrobo es un árbol mediano, corpulento, con un follaje elegante. Sus ramas son flexibles y espinosas. Puede medir entre 8 a 14 metros de altura. Es caducifolio, lo que le significa que cada año pierde sus hojas. Florece desde fines de invierno a principios de primavera y genera como fruto una legumbre arqueada que cuelga de las ramas y que contiene en su vaina varias semillas de color café, la cual tiene uso medicinal. Es un árbol que se da bien a plena exposición al sol, tolerante a la sequía, de hecho sus frutos los produce en su mayoría en temporadas secas, lo que lo hace ser muy eficiente en el uso del agua.
Se le puede encontrar en Perú, Argentina y Chile, estando presente en nuestro país desde Coquimbo a Colchagua.
Si el algarrobo te recuerda a tu papá, es por su gran cuerpo, fuerza, resistencia, y la dedicación y cariño que entrega en cada situación.
Roble (Nothofagus obliqua)
El roble es un árbol nativo de Chile y Argentina. En nuestro país lo encontramos entre las regiones de Valparaíso a Los Lagos. Es un árbol grande, que puede llegar a medir cerca de 40 metros de alto y dos metros de diámetro.
Sus hojas son caducas, es decir, las pierde en invierno, y la corteza varía entre los colores grises y marrones, con grietas irregulares.
En Chile, a este árbol se le conoce por diferentes nombres comunes, de acuerdo a la etapa de vida en la que se encuentre, por ejemplo, un árbol joven será llamado hualle, y pellín, cuando es un árbol viejo, ambas palabras vienen del mapudungun.
Es un árbol que le gusta colonizar zonas sin vegetación, como por ejemplo, aquellas después de alguna perturbación como incendios o deslizamientos de tierra.
Esta especie de árbol es el que hospeda a un hongo comestible del sur de Chile, el digüeñe (Cyttaria espinosae), que “brota” de las ramas en temporada de primavera para consumo en ensaladas y otras preparaciones gastronómicas de la cocina de recolección.
Si tu padre te recuerda a un roble es por su grandeza, resistencia y amor a la cocina.
Coigüe (Nothofagus dombeyi)
Un gran representante de los bosques siempreverdes del sur de Chile, característico por ser uno de los que mantiene su follaje todo el año, o sea perenne. Tiene un crecimiento bastante rápido en comparación a otros árboles, y su tamaño puede llegar a los 50 metros de altura y tres metros de diámetro. El tronco es recto, de forma cilíndrica y corteza gris, delgada y con algunas grietas, sus ramas sólo crecen en la parte superior, dejando su tronco a la vista.
Podemos encontrarlo en sectores lluviosos y húmedos desde O’Higgins a Aysén, formando bosques puros o como acompañante dominante de otras especies como roble, raulí, tepa, lenga, entre otros.
Un “papá coigüe” se caracteriza por ser buen compañero, líder, popular, atrevido y explorador.
Queule (Gomortega keule)
Árbol endémico de Chile, se distribuye de manera fragmentada, desde Cauquenes hasta Arauco, y en la zona del Ñuble solo se encuentra en la Cordillera de la Costa. Es un árbol alto, que puede alcanzar los 30 metros de altura y tronco grueso que puede alcanzar un metro de diámetro, sus hojas son verdes, perennes y brillantes.
Sus frutos son comestibles y han sido muy apreciados en la elaboración de mermeladas, empleándose también en postres como fruta cocida al almíbar.
El Queule es un “fósil viviente” sin parientes actuales y es el último representante de su familia.
En el año 1995 fue declarado Monumento Natural, desde allí en adelante está protegido legalmente, prohibiéndose su corta. El estado actual de conservación del Queule se encuentra en la categoría En peligro de extinción.
Si tu papá es único, sabio, dulce, protector, de gran resistencia y con un gran corazón es como un Queule.
Avellano (Gevuina avellana)
Este árbol es conocido y popular por su fruto ovalado de color café oscuro, que en su interior contiene una sustancia blanca almidonada, se trata de la avellana chilena, que usualmente consumimos tostada o confitada.
El avellano es un árbol siempreverde que puede crecer de manera recta o ramificada, se encuentra en los bosques templados de Chile y Argentina. Mide entre tres y 20 metros de altura y su tronco puede alcanzar de 60 a 80 centímetros de diámetro. Resiste temperaturas muy bajas, su follaje es verde brillante.
Un padre avellano es generoso, simpático, alegre y amoroso.