Posted on mayo, 28 2020
Por Janis Vergara
Comunicaciones
WWF Chile
La crisis sanitaria producida a nivel mundial ha hecho que las familias deban cambiar sus hábitos de desplazamiento, educación, trabajo y uno muy urgente: la alimentación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), al menos 1300 millones de toneladas de alimentos al año se pierde o desperdicia. En términos simples casi un 40% de toda la comida que se produce termina siendo desechada. Estos datos demuestran que hoy toma aún mayor relevancia la importancia de utilizar los alimentos en su totalidad.
A continuación te dejamos algunos consejos que podrían ayudarte a tomar decisiones más eficientes sobre los alimentos presentes en tu hogar:
Revisa tus frutas y verduras: Si las hojas de tus verduras están algo oscuras o lacias, puedes usarlas para realizar sopas o guisos. También puedes secar algunas para utilizarlas como condimento en futuras preparaciones o darle un chorro de agua fría para revitalizarlas. En cuanto a las frutas, puedes utilizarlas para hacer jugo, postres cocidos o mermeladas.
Congela porciones: Una forma de hacer durar más tiempo tus alimentos es congelándolos. Una forma eficiente de hacerlo, es crear porciones de vegetales que podrían servir para una preparación o guardar un plato para días o semanas posteriores. Hay muchas cosas que se pueden congelar, solo debes preocuparte de buscar un recipiente que se pueda sellar de forma óptima, dejando un espacio para el líquido y dejando la fecha de cuando realizaste el proceso en un lugar visible.
Comparte o intercambia siempre que puedas: Si tienes la oportunidad de encontrar algún producto en promoción ¡avísale a tu vecino, amigos o familiares! Es probable que ellos también lo necesiten y no puedan desplazarse para adquirirlo. Por otro lado, si tienes mucho de un alimento, consulta con tus pares si lo necesitan e intercámbialo por otros. Organizar tu despensa con la ayuda de tus vecinos, podría significar un ahorro de dinero y reforzar los lazos de comunidad de tu barrio.
Si es posible para ti y tu familia, dona un poco de tu alimento a centros de acopio cercanos a tu lugar de residencia. En el siguiente link podrás encontrar un mapa desarrollado por la organización Geoeduca, donde puedes encontrar diferentes centros de almacenamiento en la Región Metropolitana.
Cuídate, apoya a tu comunidad y protege el medio ambiente.