21 lecciones para el siglo XXI
Posted on mayo, 25 2020
Por Daniel CarrilloComunicaciones
WWF Chile
El tercer libro del historiador israelí Yuval Noah Harari, actualmente uno de los pensadores más influyentes a nivel global, ancla la mirada en el presente, un momento problemático, inestable y tras el cual lo humano, probablemente, no seguirá siendo entendido de la misma manera.
Con base en artículos publicados en diversos medios, además de ideas surgidas en las conferencias que ha dictado alrededor del mundo, “21 lecciones para el siglo XXI” (Debate, 2018) es un ensayo que enciende las alarmas, pero también propone soluciones creativas frente a las principales amenazas que asedian a la humanidad, en un contexto previo a la actual pandemia del coronavirus.
En este libro el autor enuncia como los problemas principales el peligro de la guerra nuclear, el cambio climático y las tecnologías disruptivas. Para Harari, esta triada puede salvarse con éxito solo en un contexto de confianza entre países, ya que implica colaborar más allá de las fronteras.
Según advierte el autor, “dado el inmenso poder destructor de nuestra civilización, no podemos permitirnos más modelos fallidos, guerras mundiales ni revoluciones sangrientas. Esta vez, los modelos fallidos podrían acabar en guerras nucleares, monstruosidades diseñadas genéticamente y un colapso completo de la biosfera”.
Sus palabras cobran más fuerza en el actual contexto en que los avances en inteligencia artificial y biotecnología superan cada día la barrera del asombro, instalando nuevos paradigmas que los ciudadanos comunes, e incluso los tomadores de decisión, son incapaces de comprender a cabalidad. Por tanto, la posibilidad de una dictadura del “big data” y del algoritmo es algo que Harari no descarta, sobre todo en un escenario de crisis laboral, migratoria y donde la posverdad campea a sus anchas.
Respecto al colapso ecológico y el cambio climático, uno de los desafíos mayores que debe enfrentar la humanidad y que serán clave para los años venideros, el libro ahonda en la desestabilización de la biosfera global provocada por los seres humanos. De no frenarse esta trayectoria, no solo podrían desaparecer múltiples especies, sino que los propios pilares de la civilización humana terminarían socavados.
Harari subraya que "cualquier desviación de los patrones del Holoceno planteará a las sociedades humanas actuales problemas enormes que nunca han conocido. Será como realizar un experimento con final abierto con miles de millones de cobayas. Y aunque la civilización humana acabara por adaptarse a las nuevas condiciones, ¡quién sabe cuántas víctimas podrían perecer en el proceso de adaptación! Este experimento terrorífico ya se ha puesto en marcha. A diferencia de la guerra nuclear, que es un futuro potencial, el cambio climático es una realidad actual”.
A pesar de todo, en este libro también se abren ventanas al optimismo, reconociendo que existen muchas acciones que las comunidades, los individuos, las empresas y los gobiernos pueden realizar para frenar la degradación ambiental y el cambio climático. Sin embargo, se necesita una acción de escala global, porque “cuando se trata del clima, los países ya no son soberanos. Se encuentran a merced de acciones que otras personas efectúan en la otra punta del planeta”.
21 lecciones para el siglo XXI se encuentra disponible para lectura gratuita en bpdigital.cl, plataforma del Sistema de Bibliotecas Públicas de Chile.