Posted on mayo, 15 2020
Por Janis VergaraComunicaciones
WWF Chile
Según cifras del Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se generan alrededor de 7,7 millones de toneladas de residuos domiciliarios al año, donde 990 mil toneladas corresponden a plástico, de las cuales solo se recicla un 8,5%.
En la década de los 80’s el auge del plástico llegó a solucionar en muchos sentidos la vida de la población mundial, por ejemplo, innovando en la utilización de artefactos de cocina con los recordados “tuppers”, vasos, cubiertos y cientos de productos que podían fabricarse a mayor escala en menos tiempo y llegando a los hogares a un precio más bajo que alternativas de vidrio, loza, metal o madera. Sin embargo, con el paso del tiempo el exceso de productos realizados a base de este material y que comprenden una vida útil de un solo uso, constituyen una gran amenaza para la salud del planeta y los ecosistemas.
En la actualidad, entre las especies que resienten en mayor medida el impacto del desecho de plástico de un solo uso y su continuo aumento en vertederos (legales e ilegales), se encuentran las aves. ¿Sabías que un millón de aves marinas mueren cada año producto del plástico que va a parar a los océanos del mundo? La contaminación del agua, hace que estos plumíferos confundan el plástico de bolsas y productos desechables con alimento, lo que les produce ahogamiento, mientras que otras quedan atrapadas dentro y fallecen por asfixia. También pueden sufrir amputaciones y muerte por inanición.
La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo, ha provocado que productos como mascarillas y guantes sean indispensables para la seguridad de las y los ciudadanos, sin embargo, su versión desechable ha aumentado considerablemente el desperdicio per cápita, provocando que millones de aves se encuentren en mayor estado de amenaza.
Si bien, la disminución de actividad humana en ciudades, playas, lagos y ríos, ha significado que diversas especies puedan aumentar su productividad o expandan su hábitat, es necesario tener conciencia que debido a la constante alerta de una propagación del virus, muchos puntos de reciclaje han sido cerrados y hoy se vuelve urgente un llamado a la acción para ser conscientes de los productos que se adquieren a diario.
Realiza tus compras de forma inteligente, prefiere elementos que no contengan plástico de un solo uso, promueve la utilización de mascarillas reutilizables y recicla lo que más puedas.
Ayúdanos a contribuir a la disminución del impacto de plástico en el medio ambiente.