Consultoría: Establecimiento y Gestión de AMERB y ECMPO en la Patagonia Norte: Identificación de Actividades y Costos

Posted on julio, 29 2025

El área de gestión para la conservación de WWF Chile, invita a postular a la consultoría "Establecimiento y Gestión de AMERB y ECMPO en la Patagonia Norte: Identificación de Actividades y Costos".

Antecedentes:

Chile cuenta con un marco legal nacional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y los pescadores artesanales sobre las zonas costeras y los recursos marinos, así como mecanismos de gestión liderados por la comunidad. Este marco incluye áreas de manejo designadas, como las áreas gestionadas por pueblos indígenas, que tienen el potencial de ser reconocidas como OECM. WWF está trabajando actualmente en una iniciativa de apoyo a la conservación basada en áreas, liderada por pueblos indígenas y comunidades locales, en particular, con los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) y las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Estas áreas, aunque no fueron creadas con fines de conservación, también han demostrado una contribución significativa a este objetivo, siendo gestionadas por comunidades indígenas y organizaciones de pescadores artesanales.
 
Uno de los desafíos más significativos que enfrentan las comunidades y las organizaciones comunitarias es la falta de disponibilidad y/o acceso a recursos financieros para el establecimiento y la gestión comunitaria continua para la sostenibilidad de los recursos marinos. A través de esta iniciativa, buscamos comprender el panorama actual de financiamiento y, si corresponde, implementar un esquema de financiamiento que apoye a las comunidades para prepararse y luego gestionar sus recursos marinos de manera sostenible a largo plazo. Además, también estamos explorando el panorama de financiamiento para empresas comunitarias que operan en y/o se benefician de la gestión sostenible y a largo plazo del entorno marino.
 
El año pasado, WWF-Chile realizó una primera ronda de consultoría, que identificó una lista inicial de ocho mecanismos y programas financieros que podrían considerarse relevantes para el alcance del proyecto y sugirió una hoja de ruta para los siguientes pasos. Este término de referencia se centra en comprender el panorama actual de financiamiento para las comunidades y cerrar la brecha en la comprensión y el costo de las actividades relacionadas con el establecimiento y la gestión de AMERB y ECMPO que estén en línea con la iniciativa general en la Patagonia Norte.

DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
Objetivo:
  • Describir y costear las actividades relacionadas con el establecimiento y gestión de AMERB y ECMPO que se alinean con la iniciativa general en la Patagonia Norte.
  • Identificar las fuentes de financiamiento existentes que están cubriendo o podrían cubrir estos costos.
  • Identificar brechas y potenciales fuentes de financiamiento que podrían ser utilizadas para cubrir dichas brechas.
  • Proponer recomendaciones de acción que apoyen la simplificación, integración o creación de nuevas estructuras que aumenten la eficiencia y viabilidad de la gestión a largo plazo de las áreas propuestas.
CÓMO POSTULAR
El equipo consultor deberá presentar una propuesta técnica que incluya, al menos:
  • Metodologías generales e hitos relevantes a considerar en el desarrollo de la consultoría.
  • CV del/de la consultor/a principal y del equipo.
  • Presupuesto detallado por entregables, incluyendo costos propuestos para viajes u otros gastos relevantes para el cumplimiento de los objetivos de la propuesta.
  • La propuesta debe enviarse a Cristina Torres cristina.torres@wwf.cl  con el asunto: Consultoría "Establecimiento y Gestión de AMERB y ECMPO en la Patagonia Norte: Identificación de Actividades y Costos".
  • Fecha límite para la recepción de postulaciones: 8 de agosto de 2025.
Hazte Socio
Hazte Socio