Consultoría: "Levantamiento de información espacial de objetos de conservación para la planificación de la restauración de bosques a escala de cuenca del río Valdivia"
Posted on marzo, 26 2024
CONTEXTOEl proyecto “Abastecimiento de agua potable rural, restauración de bosques y derechos humanos en la cuenca del río Valdivia” busca promover el derecho humano de comunidades rurales al agua y a un medioambiente sano y su adaptación al cambio climático en la cuenca del río Valdivia, mediante el fortalecimiento de la gobernanza, la planificación participativa de la restauración como solución basada en la naturaleza y la difusión de recomendaciones para la política pública y espacios sectoriales, tanto en la cuenca del río Valdivia como a nivel nacional.
A través del diseño y la implementación participativa de acciones de restauración y gestión del agua, se generarán cambios para proteger y promover el derecho humano al agua en el mediano plazo. La restauración de bosques ha sido identificada como una de las soluciones basada en la naturaleza más eficientes costo/efectivas para abordar la adaptación al cambio climático, y a su vez como gestión apropiada de un bien común.
Es por este motivo, que se hace necesario determinar las áreas prioritarias para la restauración en del paisaje, como una forma de direccionar de mejor forma las distintas acciones de restauración que se están ejecutando o se van a ejecutar en el paisaje, con la finalidad de generar un mayor impacto social y ambiental en ellas. Para ello, se utilizará la herramienta Marxan1, que permitirá identificar estas áreas, considerando en su proceso la validación de la información que contendrá Marxan (objetos y objetivos de conservación).
OBJETIVO GENERAL:
Generar y validar con actores claves, información geográfica que permita la toma de decisiones
como parte de la priorización de la restauración del paisaje de la cuenca del río Valdivia
considerando las necesidades de provisión de agua para consumo humano y conservación de la
biodiversidad.
PLAZO DE RECEPCIÓN DE PROPUESTA Y CONTACTO:
Se deberá enviar una propuesta de no más de 5 páginas, en el cual explique en forma muy resumida, cómo se abordará metodológicamente la consultoría. Se deberá adjuntar, además, el currículum de los consultores.
Fecha de recepción de propuesta: hasta el lunes 08 de abril de 2024, al e-mail carlos.vergara@wwf.cl
Contacto: Carlos Vergara, Encargado de Bosques y Restauración de WWF Chile (carlos.vergara@wwf.cl).