Consultoría: Relacionamiento comunitario en el marco de la bajada territorial del segundo año del proyecto UE-Cuenca Río Valdivia

Posted on enero, 04 2024

WWF Chile invita a postular a la consultoría “Relacionamiento comunitario en el marco de la bajada territorial del segundo año del proyecto UE-Cuenca Río Valdivia”.

Antecedentes


El proyecto Abastecimiento de agua potable rural, restauración de bosques y derechos humanos en la cuenca del río Valdivia, promoverá el derecho humano de comunidades rurales al agua y a un medioambiente sano, y fortalecerá, además, la participación de las comunidades rurales (mapuches y colonos), en la gobernanza del recurso y de la forma en que las comunidades pueden adaptarse al cambio climático en la Cuenca del Río Valdivia. Considerando que Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, (presenta 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad). esto ha generado que la escasez hídrica haya afectado gravemente al país en los últimos 12 años y que representa un desafío para su adaptación (mega sequía). En el caso de la Región de los Ríos, este escenario aceleró la declaración a fines de noviembre de 2021 de la Dirección General de Aguas, como zona de escasez hídrica, por primera vez en la historia y donde estas comunidades pertenecen a los grupos que podrían estar más afectados por el cambio climático. Estas comunidades han contado con pocos espacios de participación en la toma de decisión sobre los recursos hídricos y con una escasa participación vinculante en la planificación territorial. A través del diseño y la implementación participativa de soluciones basadas en naturaleza y gestión del agua, se generarán cambios para proteger y promover el derecho humano al agua en el mediano plazo. La restauración de bosques ha sido identificada como una de las soluciones basada en la naturaleza más eficientes costo/efectivas para abordar el cambio climático, y a su vez como gestión apropiada de un bien común. En este sentido, estudios predicen que por cada 10 % que se logre recuperar la cobertura de bosques nativos será posible incrementar en un 14,1 % los caudales totales en verano. Acciones de restauración para la recuperación del servicio ecosistémico se justifican en aquellas cuencas que han sufrido cambios como consecuencia del ser humano y donde su impacto se ve reflejado en impactos sociales, ambientales y económicos.

Objetivo

Coordinar la bajada territorial del proyecto, a través de la gestión comunitaria.

Contacto y proceso de selección

Envío de propuesta técnica para abordar la consultoría en no más de 5 páginas. Adjuntar curriculum del profesional o profesionales vinculados a la consultoría. Fecha de recepción de propuestas: hasta el día jueves 18 de enero de 2024. Enviar documentos a: Carlos.vergara@wwf.cl

 
Hazte Socio
Hazte Socio