Consultoría: Determinación del alcance de una iniciativa jurisdiccional para el sector pesquero chileno de pequeños pelágicos – Fase 1

Posted on diciembre, 11 2023

WWF Chile y su programa Pesquerías Sustentables, invita a postular a la consultoría "Determinación del alcance de una iniciativa jurisdiccional para el sector pesquero chileno de pequeños pelágicos – Fase 1"

Durante las últimas dos décadas, el movimiento de productos pesqueros y de otros productos sostenibles ha tenido éxito utilizando modelos de certificación, calificaciones y mejora (CRI, por su sigla en inglés), ligados al apalancamiento y soporte del mercado, pero el enfoque continuo en pesquerías, flotas o centros de cultivo individuales, ha expuesto las deficiencias en la capacidad de realizar las mejoras sistémicas necesarias en los paisajes marinos prioritarios. Con frecuencia, los proyectos CRI convencionales para pesquerías o centros de cultivo individuales no consideran el contexto completo de la geografía de producción y, por lo tanto, corren el riesgo de no lograr mejoras significativas en la conservación porque no abordan en la escala adecuada las barreras a la sostenibilidad a largo plazo.

Con más de un tercio de los stocks pesqueros comerciales del mundo en niveles biológicamente insostenibles, con la acuicultura en crecimiento para satisfacer la demanda mundial por productos del mar y con los inminentes impactos del cambio climático, se evidencia una clara necesidad de ampliar el trabajo en CRI para abordar la salud marina de una forma que sea espacialmente significativa y así lograr que más productos del mar avancen hacia la responsabilidad y la sostenibilidad a nivel mundial. Además, un número creciente de académicos y ONGs que trabajan con pesquerías, coinciden en que es necesario abordar las cuestiones sociales para alcanzar la sostenibilidad ambiental, y las empresas están bajo una presión cada vez mayor para evaluar los riesgos asociados a derechos humanos a lo largo de sus cadenas de suministro.

En los últimos años, la comunidad de ONG ha desarrollado marcos para enfoques jurisdiccionales/iniciativas jurisdiccionales (IJ) para impulsar mejoras a escala para los desafíos ambientales y productos distintos de productos del mar. Las IJ brindan valor agregado a los esfuerzos de certificación al abordar a nivel jurisdiccional o dentro de los límites de un sistema de gestión no solo las barreras ambientales a la sostenibilidad, sino que también sociales y económicas. Históricamente, las IJ se han centrado en productos terrestres (es decir, soya, aceite de palma, madera), y se han restringido a jurisdicciones políticas nacionales y subnacionales. Los productos del mar, incluidos los provenientes tanto de la pesca como de la acuicultura, plantean nuevas oportunidades y desafíos para la aplicación de iniciativas conjuntas para mejorar la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social.
WWF y Conservation International generaron un conjunto de documentos de orientación para desarrollar e implementar iniciativas jurisdiccionales para el sector pesquero. El objetivo ahora es determinar el alcance de las iniciativas en algunos productos/geografías clave, uno de los cuales es el sector pesquero de pequeños pelágicos de Chile.

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es socializar el concepto de IJ con los stakeholders chilenos y definir el alcance preliminar de una posible IJ de pesquerías chilenas de pequeños pelágicos. Para ello, buscamos personas/organizaciones chilenas que tengan experiencia en el sector pesquero y conocimiento de sus diferentes actores, así como experiencia en facilitación entre stakeholders e idealmente una comprensión de los enfoques jurisdiccionales utilizados para los productos terrestres, para:

1) Desarrollar una estrategia de difusión, incluyendo un mapeo de las partes interesadas (stakeholders) en Chile, para socializar el concepto de IJ con dichos stakeholders.
2) Organizar y realizar reuniones en persona/talleres para compartir el concepto de IJ con las partes interesadas y discutir los beneficios de involucrarse en ésta a la vez que se responden preguntas y comentarios.
3) Identificar los límites apropiados para una IJ de pesquerías de pequeños pelágicos, así como los actores, objetivos e incentivos.

CÓMO POSTULAR

Se invita a las organizaciones/individuos interesados ​​a presentar una propuesta que incluya lo siguiente:

• Nombre, dirección y detalles de contacto
• Solicitud técnica y alcance del trabajo
• Presupuesto
• Cronograma
• Prueba de calificaciones
• Ejemplos de trabajos similares o relacionados
• Nombres de dos clientes como referencias

Todas las propuestas deberán enviarse a Camila Peréz, Coordinadora del Programa Pesquerías Sustentables de WWF Chile (camila.perez@wwf.cl) a más tardar el 26 de diciembre de 2023.

Más antecedentes de esta consultoría, por favor consultar en el pdf adjunto.
 
Actividades pesqueras en el sur de Chile
© Meridith Kohut/ WWF
Hazte Socio
Hazte Socio