Consultoría: Residuos sólidos domiciliarios orgánicos y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos: análisis, comparación y desarrollo de un curso pedagógico
Posted on octubre, 19 2023
WWF es la organización conservacionista más grande del mundo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra, construyendo un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza.Cuenta con el apoyo de 4.7 millones de socios y organizaciones nacionales, desarrollando actividades en 96 países. Trabajamos para un futuro en que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Para eso trabajamos necesariamente con múltiples actores, junto a los gobiernos, mercados e instituciones financieros para proteger y promover ecosistemas terrestres y oceánicos productivos y resilientes que sustenten el bienestar humano y la conservación de la biodiversidad en Chile.
Como parte de la estrategia de Cambio Climático y Ciudades, WWF Chile está impulsando la Alianza para la Acción Climática, una instancia de gobernanza y colaboración entre actores subnacionales y no estatales unidos en la lucha contra el cambio climático y el logro de la carbono neutralidad de Chile al año 2050. En este espacio, se ha conformado un grupo de trabajo con Gobiernos Locales, donde se han definido algunas líneas de colaboración prioritarias, entre las que se encuentra la gestión de residuos orgánicos.
Como parte de sus responsabilidades, los municipios tienen el deber de gestionar todos los residuos sólidos domiciliarios, de los cuales, una gran parte corresponde a materia orgánica. Una correcta gestión de la materia orgánica tiene el potencial de reducir considerablemente las emisiones de dióxido de carbono y metano. Por otro lado, WWF trabaja junto al sector privado en la promoción de cambios productivos y de hábitos, buscando que las empresas incorporen un enfoque de economía circular, mayor eficiencia y reducción progresiva de su huella de carbono, acercándose a la carbono neutralidad.
La presente consultoría tiene dos propósitos:
(1) Realizar una revisión nacional e internacional de buenas prácticas para la gestión de residuos sólidos domiciliarios a escala municipal.
(2) Levantar y desarrollar los contenidos de un curso sobre reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario para impartir a profesionales encargados de implementar cambios operativos y de comportamiento en empresas del sector alimentario, con un enfoque pedagógico.
Para ello, WWF busca un profesional independiente que pueda cumplir los objetivos propuestos en los presentes Términos de Referencia, así como el desarrollo de las actividades y productos indicados.
Se aceptarán propuestas en formato libre hasta el miércoles 25 de octubre de 2023 a las 23:59 horas. Se recomienda condensar su propuesta en un documento de máximo 5 carillas de extensión, enviándolas a Uri Colodro (uri.colodro@wwf.cl).
Para más detalles, por favor consulte el documento adjunto.
Descargar