CONSERVACIÓN INCLUSIVA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Desafíos y aprendizajes de trabajar en conservación con enfoque de derechos humanos
Posted on abril, 21 2023
Esta guía fue realizada con el objetivo de conocer y describir la aplicación de las políticas sociales de WWF en las temáticas de Derechos Humanos, Género, Pueblos Indígenas, Pobreza y Gobernanza en casos icónicos de 10 oficinas de la organización en América Latina que forman parte del grupo Desarrollo Social para la Conservación (Social Development for Conservation -SD4C). Los casos revisados representan ejemplos de buenas prácticas de las políticas sociales en cada oficina de acuerdo con sus respectivos contextos. La presente información fue levantada mediante entrevistas a personal de WWF vinculado a los casos,principalmente puntos focales de SD4C en América Latina.
Las experiencias aquí descritas corresponden a iniciativas levantadas por las oficinas de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Brasil, Ecuador, Colombia, Guatemala y México. Se identificaron desafíos, lecciones aprendidas y prácticas en torno al establecimiento de alianzas y asociaciones con organizaciones locales para el cumplimiento de objetivos. De esta manera, los principales hallazgos se enfocan, por un lado, en los beneficios
que entrega la puesta en común de experiencias entre países de la región, dadas las similitudes que presentan. También muestran las particularidades de cada uno de estos escenarios, las cuales permiten entregar valiosas lecciones en cuanto al aterrizaje de las políticas sociales de WWF. Por otra parte, este trabajo evidencia
por medio de los testimonios de los entrevistados, la relevancia de un enfoque de derechos en el trabajo de conservación y, en consecuencia, de la adecuada implementación de las políticas sociales que apunten al fortalecimiento de capacidades de las comunidades que habitan los territorios.