VII Congreso de Restauración impulsa y fortalece el diálogo entre la ciencia, sociedad y territorios

Posted on noviembre, 12 2025

Con la participación de más de 100 asistentes, se realizó entre el 6 y 8 de noviembre, la 7° versión del Congreso de Restauración 2025: “Acercando la restauración a la sociedad y los territorios” organizado por la Red Chilena de Restauración Ecológica. 
 
Más de 60 expositores representantes del mundo de las ONGs, academia y el sector público y privado, dieron a conocer sus experiencias, estudios de caso e investigaciones a través de sesiones paralelas en las distintas líneas temáticas del congreso: escalas de restauración, pertenencia territorial y gobernanza, innovación en restauración, adaptación al cambio climático, restauración para la conservación, entre otros. 
 
La primera jornada del evento que fue inaugurada por charlas magistrales en torno a Metodologías y Avances en Restauración, contó con la participación de los destacados académicos de la Universidad de Chile, Juan Ovalle y Álvaro Promis. Mientras que, durante la segunda jornada, las charlas que trataron sobre Sociedad y Territorio en la Restauración estuvieron a cargo de la académica Milen Duarte de la Universidad Austral de Chile, y Claudia Bustamante de la ONG Conectar para Conservar.  
 
Trevor Walter, presidente de la Red Chilena de Restauración Ecológica y Coordinador del Programa Terrestre de WWF Chile, señaló que este congreso “nos dio la oportunidad de conocer y generar un intercambio sobre diversos proyectos de restauración, así como también dar a conocer el trabajo que ha hecho WWF Chile con relación a la implementación de estos mismos en la cuenca del río Valdivia, específicamente”. 
 
El evento que se desarrolló con el apoyo de la Universidad Mayorcomo anfitrión, contó con la participación de 129 asistentes, entre los que se encontraban estudiantes de diversas casas de estudios, académicos, representantes de organizaciones civiles y personas interesadas en temas de restauración. 
 
Arnoldo Shibar, Director Regional de Conaf Los Ríos, comentó que “la restauración de ecosistemas es un tema abordado de manera transversal y por muchos actores. Y en este congreso en particular destaco la participación de muchos jóvenes en las ponencias”. Además, agregó que “Para nuestra región, participar en este Congreso significa una gran oportunidad de dar a conocer algunas de las muchas acciones de restauración que estamos realizando gracias a los programas +Bosques y Siembra por Chile. La restauración ecológica del Parque Nacional Alerce Costero, el trabajo con la comunidad en Isla Huapi, la recuperación de cuencas en el sector de Pichiquema, son los trabajos que presentamos en el Congreso, los cuales tienen un alto componente social”. 
 
Para finalizar el congreso el 8 de noviembre, las y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar una visita a terreno al parque municipal Reserva de Peñablanca, pulmón verde de la comuna de Villa Alemana, región de Valparaíso, en donde se desarrollan diferentes iniciativas de restauración con fines educativos y comunitarios.  
 
Este trabajo, es impulsado gracias a la colaboración de la organización comunal Restauración Ecológica Villa Alemana (REVA), que reúne actualmente a más de 50 vecinos del sector, que buscan regresar la biodiversidad e implementar prácticas de fortalecimiento al ecosistema del Parque para la recuperación del suelo y del ciclo hídrico. 
 
Este proyecto, es un ejemplo de colaboración entre diferentes sectores de la sociedad civil, privados y servicios públicos, para enfrentar los efectos del cambio climático, promover la restauración de ecosistemas y conectar con las necesidades de las comunidades locales y el territorio frente a la crisis climática. 
Congreso de Restauración 2025
© Carolina Aranda
Hazte Socio
Hazte Socio