Más de la mitad de la producción de celulosa y papel de América del Sur fue evaluada en el Índice Ambiental de Empresas de Papel de WWF

Posted on noviembre, 29 2017

Gland, Suiza— WWF presenta hoy los resultados del Índice Ambiental de Empresas de Papel 2017 (EPCI por sus siglas en inglés), una herramienta de WWF que promueve la transparencia y la mejora continua en el sector de celulosa, papel y embalaje a nivel global. El Índice es publicado por quinta vez. En el EPCI 2017, participantes de Asia, África, Europa, Norte América y Sud América dan a conocer a nivel global el desempeño ambiental del 26% del papel tisú, 23% del papel gráfico, 17% del papel prensa, 9% del embalaje y 15% de la celulosa.

Este año América del Sur ha tomado un rol de liderazgo en participación dando a conocer el desempeño ambiental de más del 50% del volumen total de celulosa y papel producido en la región.

"La disposición de muchas empresas de participar cada dos años en el Índice Medio Ambiental de Empresas de Papel de WWF, muchas por tercera vez, es una señal importante de que la transparencia es cada vez más valorada a nivel global y que el EPCI es recibido positivamente como un mecanismo voluntario que motiva esta transparencia”, expresó Alistair Monument, Líder de la Práctica de Bosques de WWF.

El EPCI de WWF sigue la trayectoria del desempeño ambiental de una empresa y sus cambios a lo largo del tiempo respecto al suministro responsable de fibra, producción limpia y la presentación de informes sobre el Sistema de Gestión Ambiental. El Índice se basa en la divulgación voluntaria de datos por parte de compañías invitadas sobre más de 50 indicadores que WWF considera importantes para medir la huella ecológica de una empresa. WWF publica resultados compilados por empresa y muestra una línea de tiempo histórica desde 2013. Con ello, el Índice da seguimiento a las empresas y al sector en su camino hacia la sustentabilidad. Los resultados de las empresas participantes se encuentran en el siguiente enlace: epci.panda.org.

“El EPCI de WWF es una valiosa herramienta para las empresas para reflexionar sobre sus operaciones”, afirma Trevor Walter, Coordinador de la Alianza Sudamericana de Papel y Celulosa de WWF. “Dada la escala y la huella ecológica de la industria en esta región, es alentador ver empresas sudamericanas participando en el EPCI como nunca antes, y esperamos que esto promueva una mayor transparencia en el sector”, agrega.

Cerca del 33% de la celulosa comercializada a nivel global proviene de América del Sur. Más de la mitad de las exportaciones de celulosa y papel de la región van a China y Europa, y la demanda, al igual que la producción, sigue aumentando. “El papel es un material renovable y reciclable, con una huella ambiental potencialmente menor en comparación con materiales sustitutos si es manejado y producido en forma responsable. Sin embargo, el tamaño y los impactos del sector se están expandiendo”, señala Cecilia Alcoreza, Líder global de WWF en Sustentabilidad de Papel y Embalaje.

“Por esto es crucial que las empresas demuestren liderazgo en transparencia y compromiso con la mejora continua, reduciendo la huella forestal, climática e hídrica del sector”, puntualiza la experta.

Para mayor información:
Cecilia Alcoreza |Líder, Sustentabilidad Papel y Embalaje, Práctica de Bosques | WWF International: cecilia.alcoreza@wwf.cl
Huma Khan | Jefe de Comunicaciones, Práctica de Bosques | WWF Internacional: huma.khan@wwfint.org

Notas a los redactores
El Índice Ambiental de Empresas de Papel (de periodicidad cada dos años), en su forma actual se inició en 2010 y desde entonces ha aumentado en escala y alcance global. Los resultados del Índice en 2013, 2015 y 2017 son comparables y permiten evaluaciones de mejora continua a lo largo del tiempo. Debido a los cambios en la metodología, los resultados de 2010 y 2011 no son completamente comparables con las evaluaciones posteriores. Los puntajes de las empresas no están calificados.

El Reporte de Bosques Vivos de WWF 1proyecta que la producción y consume de papel aumentaría al doble en las próximas tres décadas, y en general el consumo de madera podría aumentar al triple. Sobre WWF WWF es una de las más grandes y respetadas organizaciones de conservación independiente, con más de 5 millones de miembros y una red global activa en más de 100 países.

La misión de WWF es detener la degradación ambiental del planeta y forjar un futuro en la que los humanos vivan en harmonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando el uso sustentable de los recursos naturales renovables, y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo excesivo.
El EPCI se inició en 2010 y ha ido aumentando en escala y alcance global.
© WWF
Hazte Socio
Hazte Socio