A menos de 90 días de Copenhague ministros de Medio Ambiente de Iberoamérica recibirán sugerencias frente al cambio climático

Posted on septiembre, 11 2009

El "Tratado Climático de Copenhague" insta a los países que participan de las negociaciones del cambio climático a combinar acciones ambiciosas y urgentes sobre una propuesta que refleja una visión compartida en donde se resalta el esfuerzo internacional necesario para abordar esta problemática ambiental.
Santiago, Chile. 10 de septiembre de 2009.- El documento técnico “Tratado Climático de Copenhague” elaborado por un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG), entre las que se encuentran WWF y Greenpeace, fue entregado a la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Ana Lya Uriarte, anfitriona del IX Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, con el fin de que ella pueda ponerlo a disposición de los ministros y autoridades regionales que se encuentran participando de este Foro, celebrado los días 9, 10 y 11 de septiembre de este año.

Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile, Gustavo Ampugnani, Coordinador de Políticas de Greenpeace en Latinoamérica y Rodrigo Herrera, Director de Greenpeace Chile, tuvieron la oportunidad de reunirse con la Ministra chilena, minutos antes de que se inaugurara el Foro de Ministros, para entregarle los tratados y expresarle su interés de que esta información pueda ser discutida en la reunión.

El Tratado insta a los países que participan de las negociaciones del cambio climático a combinar acciones ambiciosas y urgentes sobre una propuesta que refleja una visión compartida en donde se resalta el esfuerzo internacional necesario para abordar el cambio climático y, simultáneamente, cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Esa visión expone los objetivos globales a largo plazo respecto a cuatro piedras angulares: mitigación, adaptación, tecnología y financiación, indicando que es necesario para una transición del mundo hacia una economía con cero emisiones de carbono a lo largo de las próximas décadas, incluyendo una reducción global de las emisiones de al menos el 80% en 2050 respecto a los niveles de 1990.

Por su parte, Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile, hace un especial llamado al Gobierno de Chile, país anfitrión, para que aproveche esta oportunidad de liderar las discusiones que permitirán tomar las decisiones, difíciles pero necesarias, que permitan enfrentar los efectos negativos del cambio climático.

Son alrededor de 14 ministros y viceministros de toda Iberoamérica, los que están participando, durante estos dos días, en un encuentro que tiene como fin discutir acerca de los planes nacionales que los países están adoptando frente al cambio climático, con miras a la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se realizará en diciembre en Copenhague. Los resultados y conclusiones de esta reunión serán elevados a la consideración de los mandatarios durante el desarrollo de la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará a fines de noviembre en Portugal.



Nota al editor:
Tratado Climático de Copenhague.
El Tratado Climático de Copenhague, versión 1.0, es una propuesta de los miembros de la comunidad de ONG para el acuerdo de Copenhague. En esta propuesta se refleja una visión compartida en donde se resalta el esfuerzo internacional necesario para abordar el cambio climático y, simultáneamente, cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Esa visión expone los objetivos globales a largo plazo respecto a cuatro piedras angulares: mitigación, adaptación, tecnología y financiación, indicando qué es necesario para una transición del mundo hacia una economía con cero emisiones de carbono a lo largo de las próximas décadas, incluyendo una reducción global de las emisiones de al menos el 80% en 2050 respecto a los niveles de 1990. Adicionalmente, consagra la igualdad y el derecho a la supervivencia de países, comunidades, culturas y ecosistemas, al igual que el derecho a un desarrollo sostenible según los principios de la CMNUCC. El acuerdo establece, para las cuatro piedras angulares mencionadas, un periodo de compromiso de 5 años, de 2013 a 2017, seguido de periodos posteriores de igual duración.

Lectura de fotos:
Ministra de Medio Ambiente de Chile recibe copias del Tratado Climático de Copenhague elaborado por WWF y Greenpeace entre otras ONG. De der. a izq. Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile; Ana Lya Uriarte, Ministra de Medio Ambiente de Chile; Gustavo Ampugnani, Coordinador de Políticas de Greenpeace LAC y Rodrigo Herrera, Director de Greenpeace Chile. © WWF Chile – Susan DIAZ.


WWF, la Organización Mundial de Conservación.
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Se creó en 1961 y es conocida por el símbolo del oso panda. Actualmente cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, lo cual le permite tener una red mundial que trabaja en más de 100 países.


Para mayor información:
Comunicaciones WWF Chile: Susan Díaz H.
Tel.: +63-24 45 90 / Cel.: 08 827 71 80
susan.diaz@wwf.cl
Miembro de la Delegación de WWF en las negociaciones de Cambio Climático: Ximena Barrera.
xbarrera@wwf.org.co
WWF y Greenpeace entregan el "Tratado Climático" a la ministra de Medio Ambiente de Chile, Ana Lya Uriarte.
© WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio