Convenio de WWF Chile, GEF y TNC: CONCURSO FINANCIARÁ INICIATIVAS AMBIENTALES EN CORRAL

Posted on abril, 16 2009


Valdivia, 16 de abril de 2009.- Una veintena de representantes de organizaciones de base de las comunidades aledañas a la Reserva Costera Valdiviana participaron en el lanzamiento del tercer concurso de proyectos ambientales, que considera un total de US$100 mil para propuestas de conservación comunitaria en Corral.

Se trata de una iniciativa creada por WWF, la Organización Mundial de Conservación, junto a The Nature Conservancy (TNC) y al Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El concurso fue presentado por Alejandra Alarcón, coordinadora del PPS/PNUD, quien previamente conoció el estado actual de algunos proyectos financiados en versiones anteriores, como el caso del restaurant y quincho “Pesca del Sur” y de un emprendimiento apícola, ambos en Huape.

“En lo social vemos comunidades mucho más empoderadas, con mayor liderazgo, por ejemplo en el caso de las mujeres de Huape, quienes a partir de un proyecto ambiental han creado una iniciativa productiva con su quincho. Ellas se han capacitado y han podido atraer más fondos, e incluso viajaron a Costa Rica a través del FIA con apoyo de TNC y WWF”, explicó Alejandra Alarcón.

“Creemos que se ha recuperado un tejido social importante y también vemos un involucramiento importante de los gobiernos locales, particularmente del municipio”, agregó.
Desde el punto de vista de la conservación, destacó que lo lugareños han podido avanzar en la valorización de su entorno, desarrollando también nuevas entradas económicas.

Durante la presentación de la tercera versión del “Concurso de Iniciativas Ambientales Asociadas al Área de Amortiguamiento de la Reserva Costera Valdiviana” –que ya ha financiado seis propuestas por un total de US$200 mil-, Alejandra Alarcón explicó paso a paso los requisitos y procedimientos de postulación, respondiendo también todas las dudas de la comunidad.

“Es gente que tiene muy buenas ideas y que requiere de apoyo, por lo tanto esperamos recibir buenos perfiles de proyectos que conecten este borde costero a través de iniciativas que, a partir de una mirada ambiental, puedan promover también el turismo sustentable y acciones productivas sustentables”, comentó.

A futuro, enfatizó que la intención es generar nuevas alianzas que permitan constituir un equipo de trabajo más amplio para seguir apoyando a estas comunidades, lo cual cobrará mayor relevancia con la creación del Parque Alerce Costero. Se espera así un rol activo de diversas entidades, como el Gobierno Regional de Los Ríos, con quien Alejandra Alarcón sostuvo una reunión ayer, junto a representantes de WWF Chile y TNC.

“Creo que el ser una nueva región implica nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades y esas queremos apoyarlas junto a WWF y TNC”, añadió.

Por su parte, Rodrigo Catalán, coordinador del Programa Comunitario de WWF Chile, se mostró optimista respecto a la posibilidad de extender estas experiencias ejemplares de conservación a otros puntos de Los Ríos. “Para WWF, esta experiencia que hemos construido junto al PNUD es un ejemplo de que un área protegida como la Reserva Costera Valdiviana puede convertirse en una oportunidad para el desarrollo local a través del turismo sustentable y los pequeños emprendimientos que se pueden asociar, tales como artesanías y productos locales. Nuestra expectativa es poder replicar este valioso aprendizaje con el futuro Parque Nacional Alerce Costero y otras áreas protegidas de la Región”, señaló.

Durante el lanzamiento también participó el alcalde de Corral, Gastón Pérez, quien comprometió el apoyo municipal a las iniciativas de conservación y turismo sustentable que se realicen en la comuna puerto.
El plazo de postulación  al concurso cierra el próximo 30 de abril.

Nota al editor:
WWF, la Organización Mundial de Conservación.
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Se creó en 1961 y es conocida por el símbolo del oso panda. Actualmente cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, lo cual le permite tener una red mundial que trabaja en más de 100 países.

WWF Chile
Si bien WWF ha trabajado desde hace varias décadas en Chile, sólo a partir del año 2002 establece oficialmente una oficina en la ciudad de Valdivia.  Actualmente sus áreas de trabajo son la Investigación y Planificación para la Biodiversidad; la Promoción y Gestión de Áreas Protegidas Públicas y Privadas; la Conservación con Comunidades de los Bosques Templados Lluviosos del Sur de Chile, y la Promoción de Iniciativas de Conservación con el Sector Privado.

Para mayor información:
Comunicaciones WWF Chile: Daniel Carrillo M.
Tel. +63-24 45 90 /  082331388
daniel.carrillo@wwf.cl
www.wwf.cl

Alejandra Alarcón, PNUD.
Lanzamiento de Concurso PPS, en Corral.
© WWF Chile (c) Daniel CARRILLO
Hazte Socio
Hazte Socio