La vida es un ciclo, todo sirve y todo lo reciclo
Posted on mayo, 17 2022
Cada 17 de mayo se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”, una efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde el 2005, con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de reducir el volumen de los residuos mediante una adecuada disposición y aprovechamiento de los materiales para una “nueva vida”.Dentro del universo de la economía circular, existen las ya conocidas “R”, si bien, comenzaron siendo solo tres: Reducir, Reciclar y Reutilizar, ya hay organizaciones que hablan de un modelo basado en siete, donde se incluye: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.
Si nos enfocamos en el reciclaje, existe una infinidad de materiales que pueden pasar por este proceso. Dentro de los más conocidos encontramos cartón, papel, vidrio, plástico y materia orgánica, sin embargo, existe una gama de artículos que te podrían parecer un poco más peculiares para ser parte de este proceso, como:
- Lápices de cera: También conocidos como crayones, tienen un gran impacto en el medio ambiente al ser hechos a base de petróleo, no ser compostables y no ser biodegradables. Es por esto, que existen empresas que han decidido dar una segunda vida a todos estos coloridos lápices, derritiéndolos para remanufacturarlos y donarlos a diferentes organizaciones educativas.
- Césped: ¿Sabías que el pasto que solemos ver en plazas o jardines puede ser usado como abono, acolchado o alimento para el ganado? Al combinar el recorte de césped con material seco, podemos formar un compost con alto contenido en nutrientes para utilizar en el resto de nuestras plantas, por otro lado, también sirve para crear una capa fina para acolchar cultivos de ciclo corto para evitar el desarrollo de malezas y sequedad del suelo. Además, es usual que este material sea utilizado como forraje para alimentar al ganado, alcanzando, en los mejores casos, alrededor de un 18% de proteínas.
- Pelo: Tal como lees, el pelo humano y animal puede ser reciclado para ser utilizado como aislante para casas, limpieza de hidrocarburos en el agua, y al formar “discos” con ellos, se puede reducir en un 50% el riego de las plantas.