Posted on septiembre, 15 2025
WWF se integra a la Coral Reef of the High Seas Alliance, para apoyar la creación de un Área Marina Protegida (AMP) en la cordillera de Nazca, que abarcaría 1,2 millones de km² como zona de conservación.
La propuesta, impulsada por el Gobierno de Chile en colaboración con CI, Oceana, ESMOI, PEW y WWF, busca asegurar la conectividad que requieren los grandes cetáceos dentro del llamado Corredor Azul del Pacífico Oriental, iniciativa desarrollada por WWF en la región de Latinoamérica y el Caribe.
Esta Área Marina Protegida se presenta como la primera AMP en aguas internacionales, a la espera de ser declarada una vez que entre en vigencia el tratado de Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional (o BBNJ, por sus siglas en inglés), orientado a la protección de la diversidad biológica en alta mar.
“WWF y su iniciativa del Corredor Azul del Pacífico reafirma su compromiso con la conservación marina y la protección de especies emblemáticas de nuestros océanos, trabajando de manera colaborativa para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos”, destacó Yacqueline Montecinos, líder de esta iniciativa regional y coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de WWF Chile.