WWF llama a participar en consulta pública de Plan RECOGE para conservar el delfín chileno

Posted on agosto, 26 2025

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) abrió este martes el proceso de consulta pública del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) para el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), único cetáceo endémico del país y una de las especies marinas más singulares y desconocidas del planeta.

La ciudadanía podrá participar en esta instancia consultiva durante 30 días hábiles, hasta el próximo 9 de octubre, entregando observaciones y comentarios que enriquecerán el diseño final del instrumento.

Según destaca WWF, el delfín chileno, también conocido como tonina negra, es una especie emblemática de nuestra biodiversidad marina. De pequeño tamaño –no supera los 170 centímetros de largo– y con una aleta dorsal redondeada que lo distingue, habita preferentemente en aguas someras desde la Región de Valparaíso hasta Cabo de Hornos. Hoy está clasificado como Vulnerable desde la Región de Los Lagos al norte y como Casi Amenazado en Aysén y Magallanes.

Sello participativo y territorial

Desde 2012, WWF Chile ha apoyado investigaciones científicas y acciones de conservación para conocer y proteger a este cetáceo endémico. En los últimos cuatro años, la organización lideró un proceso colaborativo junto a instituciones del Estado, academia, ONGs y comunidades locales, con talleres en zonas clave de la distribución de la especie. Ese trabajo permitió construir de manera conjunta una propuesta sólida y representativa, que hoy se pone a disposición de la ciudadanía.

“El Plan RECOGE es un instrumento oficial liderado por el Ministerio del Medio Ambiente que entrega una hoja de ruta clara para mejorar el estado de conservación de especies de gran fragilidad. En el caso del delfín chileno, se trata de una oportunidad única para coordinar esfuerzos públicos, privados y comunitarios. La colaboración es esencial si queremos proteger a este cetáceo, considerado una especie paraguas para los ecosistemas marinos del sur de Chile”, señaló Yacqueline Montecinos, coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de WWF Chile.

En base a la propuesta de WWF y entidades asociadas, a fines de 2024 el MMA inició la elaboración abreviada del Plan RECOGE, con miras a revertir las amenazas que enfrenta la especie. Entre ellas destacan el enmallamiento en artes de pesca, la interacción con la acuicultura y salmonicultura, el ruido submarino, los desechos de origen humano y las malas prácticas turísticas.

El Plan RECOGE proyecta una implementación progresiva, focalizando sus primeras acciones en tres “sitios Faro”: Queule (Región de La Araucanía), Puerto Cisnes (Región de Aysén) y Puerto Natales (Región de Magallanes). Estos lugares fueron seleccionados por su relevancia ecológica, presencia del delfín chileno y necesidad de medidas de conservación urgentes. La idea es que los aprendizajes de estos territorios se proyecten a otras áreas de la distribución de la especie.

Los tres objetivos principales del plan son reducir el impacto de las amenazas que afectan al delfín chileno y su hábitat; fortalecer la sensibilización y compromiso de las comunidades costeras, y monitorear poblaciones y amenazas de manera continua y adaptativa.

En total, la propuesta incluye 49 acciones, con un horizonte de implementación de 12 años, y mecanismos de evaluación periódica a cargo de un Grupo de Seguimiento integrado por organismos del Estado.

Participar en la conservación

Desde WWF Chile destacaron que este proceso de consulta pública es una oportunidad muy valiosa para que la ciudadanía contribuya directamente en la protección de esta especie. Así, hasta el 9 de octubre cualquier persona podrá entregar observaciones a través de la plataforma oficial del Ministerio del Medio Ambiente en https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/207

“Hoy invitamos a todas y todos a ser parte activa de esta consulta. El delfín chileno es un patrimonio natural de Chile y su futuro depende de nuestra capacidad de actuar juntos. Contar con un Plan RECOGE robusto y participativo es clave para asegurar su conservación a largo plazo”, concluyó Yacqueline Montecinos.

Además de proteger al delfín chileno, la implementación del Plan traerá beneficios asociados para otras especies marinas y para las comunidades locales, especialmente aquellas que ven en este cetáceo un valor identitario y turístico. “Trabajar en medidas de protección para esta especie endémica no solo irá en su beneficio, sino que permitirá fortalecer la conservación de ecosistemas costeros completos”, destacó Ricardo Sáez Palma, jefe nacional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca.

Delfín chileno
Delfín chileno
© WWF / Sonja Heinrich
Hazte Socio
Hazte Socio