1 de cada 4 personas en Chile bota alimentos a la basura todas las semanas, según encuesta internacional

Posted on agosto, 25 2025

Una reciente encuesta sobre percepción del desperdicio de alimentos realizada por la startup mexicana Cheaf a más de cinco mil personas reveló que, una cuarta parte de la población en Chile admite botar comida 1 o 2 veces por semana.

La Encuesta Regional sobre Percepción de Desperdicio de Alimentos 2025 realizada a personas de Chile, Argentina y México evidenció que el 80% de los encuestados en Chile sabe que el desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo, sin embargo, menos de la mitad de los participantes cree que es un problema grave que requiere medidas inmediatas. Este dato es crucial, ya que la percepción de gravedad suele ser el primer paso para demandar o impulsar soluciones estructurales. 

Los datos por país nos dan una lectura interesante, donde Chile destaca con un 16.2% de personas que se consideran muy informadas. En Argentina, la cifra es del 12.4%, y en México, del 11.7%. Estos porcentajes advierten que Chile ha logrado instalar el tema con mayor fuerza. Según Uri Colodro, Líder Global de Ciudades de WWF, “Este perfil más consciente sugiere que Chile está en una etapa más madura para implementar políticas públicas, campañas de reducción y alianzas multisectoriales”. 

En términos de regulación, Chile no cuenta actualmente con una ley especialmente enfocada en desperdicio de alimentos. Sin embargo, existe una iniciativa legislativa que busca establecer una prohibición de destrucción o pérdida de alimentos, además de promover su circularidad. No obstante, se encuentra en primer trámite legislativo en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sin movimiento desde 2020. 

La tarea comienza en casa 

El informe además indaga sobre la percepción que las personas tienen acerca del rol que estos mismos desempeñan a la hora de evitar el desperdicio de alimentos, puesto que pelear esta batalla no es solo tarea de gobiernos y empresas: comienza en nuestros hogares.  

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 60% del desperdicio global ocurre en casa. Esta abrumadora cifra convierte nuestras cocinas en un espacio clave para generar un impacto ambiental positivo, otorgándonos la oportunidad de marcar la diferencia desde nuestros hogares. Sobre este punto, la encuesta menciona que más de la mitad de los participantes afirma botar comida solo una vez al mes o menos, lo que a primera vista podría interpretarse como un buen hábito. Sin embargo, esta idea pierde fuerza al ver que casi una cuarta parte reconoce hacerlo una o dos veces por semana. 

Aunque la mayoría afirma desperdiciar con poca frecuencia, 1 de cada 4 personas en Chile bota alimentos a la basura todas las semanas. Este dato, junto con los porcentajes de alta frecuencia en Argentina y México, invita a mirar de cerca los hábitos cotidianos y las oportunidades de mejora en planificación de compras, conservación y reaprovechamiento de alimentos. 

Estas acciones, aunque pequeñas, pueden generar un gran impacto, evitando que miles de kilos de comida terminen en la basura. Comprender las razones detrás del desperdicio y cómo prevenirlo es clave para fomentar una cultura más responsable y sostenible. Lo que sucede en casa no solo revela costumbres, sino también oportunidades para adquirir nuevos hábitos. 

¿Cómo evitar botar alimentos a la basura? 

Muchas son las pequeñas pero significativas acciones que podemos tomar a la hora de evitar el desperdicio de alimentos. Según la encuesta, las que más destacaron entre los participantes fueron: congelamiento de alimentos (71,6%), planificación de compras (53,37%) y la reutilización de sobras o excedentes (49,67%). 

Sin embargo, hay un hábito que sigue poco incorporado: revisar las fechas de vencimiento antes de comprar (solo un 35,88% de las personas dijo hacerlo de forma habitual). Pese a ser una acción sencilla y de bajo costo, aún no se incorpora como un hábito en ninguno de los países encuestados.  

Durante mucho tiempo pensamos que el desperdicio era un problema distante, pero en realidad comienza en nuestras propias casas, con las decisiones que tomamos día a día. Esta encuesta no solo nos alerta, sino que también nos brinda una oportunidad: los hogares no solo contribuyen al problema, también pueden liderar la solución. 

Promover la educación, generar conciencia y facilitar prácticas sostenibles desde la cocina es una de las formas más efectivas de proteger el medioambiente. 

Si quieres revisar el informe completo de la encuesta pincha este enlace. 

 

Food waste, Dolac, Zagreb
© Marina Kelava
Hazte Socio
Hazte Socio