Posted on octubre, 01 2020
Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, fecha en la que se conmemora el nacimiento de San Francisco de Asís en el año 1182 en Italia, quien dejó como legado, comprender el rol de cada habitante de la Tierra, reforzando que somos entes interconectados, por lo que nuestro bienestar como humanidad está directamente ligado a cómo tratamos a nuestro medio ambiente y al resto de los seres vivos con quienes compartimos. Por esta y muchas otras razones, San Francisco se le conoció como “patrono de los animales”.
En este día tan especial que nos llena de inspiración y admiración, queremos compartir algunas características humanizadas de algunos animales nativos de Chile, y desde ya te hacemos la pregunta: ¿Con cuál te identificas tú?
Chucao (Scelorchilus rubecula):
Esta ave, habitante de los bosques templados australes de Chile es reconocida por su canto, rapidez y curiosidad. Más de alguien se ha sorprendido con su sonido fuerte, pareciendo alertar la presencia de extraños a los demás habitantes del bosque.
El chucao es fácil encontrarlo en el suelo donde escarban y buscan alimento. Recorren de un lugar a otro, de rápido movimiento y muy ágiles, mientras observan todo lo que pasa a su alrededor. Es un ave muy territorial que “se apropia” de amplios espacios para nidificar, alimentar y aparearse.
Eres un Chucao si:
- Te encanta el karaoke
- Siempre te piden consejos de viaje
- Sabes todo lo que pasa en tu barrio
- Eres muy ágil y de rápido caminar
Abejorro chileno (Bombus dahlbomii):
Nativo de Chile y Argentina, de aspecto robusto, este abejorro es el más grande del mundo.
Forma colonias a partir de una reina, donde hay obreras y zánganos (similar a la estructura de la abeja miel). Hace sus nidos en cavidades subterráneas, protegidos del sol, lluvia y animales. Las colonias son implementadas por una reina solitaria, quien desarrolla diversas tareas tales como alimentar larvas y proteger el nido además de conseguir alimento. Ama las flores silvestres, en especial la del Chilco (Fuchsia magellanica). Los abejorros son polinizadores muy eficientes y trabajadores, debido a su gran tamaño pueden transportar abundantes cargas de polen.
Eres un abejorro nativo si:
- Eres Trabajólico / a
- Andas de flor en flor
- Te encanta la primavera y el verano
- Eres de familia numerosa
Pudú (Pudu puda):
Este pequeño ciervo es tímido y escurridizo, se oculta muy bien entre la vegetación y es difícil de avistar. Vive de forma solitaria o pequeños grupos de no más de tres individuos, también se le encuentra en pareja. Generalmente habita lugares con abundante vegetación o en las partes bajas de los bosques donde es posible ocultar y proteger. Lamentablemente este ciervo está sometido a diferentes amenazas que han hecho que disminuya sus poblaciones, entre ellas la caza ilegal, ataque de perros asilvestrados, pérdida de hábitat, tala de bosque nativo, incendios forestales, transmisión de enfermedades por el ganado doméstico.
Los machos pudú son monógamos y no van a ningún lado sin la hembra. En época de reproducción la hembra construye un nido para parir a cría el cual se convierte en adulto luego de un año de nacimiento.
Eres un pudú si:
- Eres tímido / a
- Te dicen que te ves más jóven
- Crees en el amor para toda la vida
- Te encantan los bosques templados
Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii):
Este anfibio tiene una cabeza de forma triangular. Es de tamaño pequeño (entre 2 a 3,5 cm). Su coloración es variable pero oscila entre verde, pardo o café. Su piel dorsal es suave con pliegues laterales, el vientre es de color negro brillante con manchas blancas.
Los machos cumplen la impresionante hazaña de ingerir los huevos para guardarlos en un saco gutural, donde permanecen hasta completar la metamorfosis, cuando nacen las pequeñas ranitas que saldrán, literalmente, de la boca de su papá.
Eres una ranita de Darwin si:
- Eres de las / os más pequeñas / os de tus amigas / os
- Escurridizo / a
- De piel tersa y suave
- Te gusta pasar inadvertido / a
Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes):
Es un cánido de tamaño pequeño, por lo que mide no más de 25 cm de altura y 80 cm de largo desde la punta del hocico hasta la punta de la cola, pesando entre 2,5 a 4 kg. Las camadas están compuestas por dos o tres crías. Su piel es de tonalidades cafe rojizas, dorado y tintes grises. Se alimenta de pequeños roedores, mamíferos, aves y frutos silvestres, eventualmente también puede cazar algunas gallinas causando uno que otro mal rato a campesinos.
Presenta una distribución fragmentada en dos poblaciones: una en la Isla de Chiloé y otra en el Parque Nacional Nahuelbuta. Habita en zonas con bosque nativo valdiviano maduro. En Nahuelbuta, la población se estimó en 88 individuos y para Chiloé en 500.
Eres un zorrito de Darwin si:
- Pequeño y astuto
- Te gusta “desordenar el gallinero”
- Valiente
- Te gusta la vida del bosque
Delfín chileno ( Cephalorhynchus eutropia ):
Es la única especie de cetáceo endémica de Chile y es uno de los más pequeños y desconocidos. Alcanza tallas máximas de 167 cm de largo y 63 kilos de peso. Su color es gris oscuro, con el vientre blanco. Una característica única de este delfín es su aleta redondeada.
Un dato interesante de estos delfines, es que presentan un alto grado de fidelidad de sitio, es decir, se localizan en sectores específicos. Habitan principalmente en dos áreas: fiordos y canales entre la isla de Chiloé y el cabo de Hornos; y en costa expuesta, bahías y particularmente en estuarios al norte de Chiloé hasta Valparaíso. En general rehúye las embarcaciones y el contacto humano, por lo que se reconoce como una especie tímida en comparación a otros delfines.
Eres un delfín chileno si:
- Eres tímido / ay no te gusta que te molesten
- Amante del mar
- Muy ingenioso / a
- Eres único y especial