Posted on septiembre, 30 2020
Según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile existen 20.004 plazas y 454 parques, lo que se traduce en que 7.6 millones de habitantes estarían muy lejos de cumplir el estándar recomendado de 10m2 de áreas verdes por habitante.
Si bien, estas cifras ya reflejaban dificultades en el acceso a áreas verdes por gran parte de la población, la actual emergencia sanitaria ha hecho que este factor aumente considerablemente para muchas personas, las cuales no han podido trasladarse a una plaza o parque. Sin embargo, los recientes anuncios de término de cuarentenas en diversas comunas del país, han hecho que aumente el tránsito en las calles y que muchos vean en esto la oportunidad de volver a acercarse a la naturaleza luego de meses.
Sin duda, esto es una gran noticia, pero es necesario actuar con responsabilidad y seguir los siguientes consejos para que la vuelta a la naturaleza sea lo más segura posible:
Para parques urbanos y plazas: se recomienda evitar el contacto cercano y mantener una distancia física de al menos un metro y medio con otra persona, evitar espacios concurridos, usar mascarilla, no compartir alimentos y portar botellas de agua individuales, ¡reutilizables, obvio!
Para parques nacionales: las recomendaciones son pagar el ingreso con tarjeta de débito/crédito y así evitar el contacto, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento físico de al menos un metro y medio con otra persona. A esto se suma la toma de temperatura al ingreso y visitas guiadas o actividades que comprendan 15 personas máximo.
Otros consejos adicionales para ambos lugares son establecer un tiempo limitado de visita, portar siempre alcohol o alcohol gel, llevar alimentos separados para cada integrante, no tocarse los ojos, nariz o boca y por supuesto ¡Disfrutar por fin de la naturaleza!