Fiestas patrias en casa, una oportunidad para una celebración sustentable

Posted on septiembre, 17 2020

Quedarse en casa puede abrir la puerta a otros tipos de celebración y si bien esta modalidad mantiene la distancia física y disminuye la cantidad de invitados, si se toman todas las precauciones sanitarias, es posible hacer de esta reunión, un espacio para reducir el consumo innecesario y disminuir los desechos. Algunos consejos en esta línea, son:

 

Disminuye el consumo de carne: Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para la producción de un kilo de carne de vacuno se necesitan 15 mil litros de agua. Si bien estas cifras corresponden al promedio del uso de agua en cada alimento, podrían variar según el proceso de producción, traslado y venta del producto.

 

Compra solo lo que vas a consumir y no desperdicies alimentos: La FAO también indica que al menos 1.300 millones de toneladas de alimentos son desperdiciados, esto quiere decir que casi un 40% de toda la comida que se produce termina siendo desechada. 

¿Qué puedes hacer? Piensa en un menú y prepara una lista con los ingredientes necesarios antes de comprar.

 

Prefiere productos con menos embalaje o a granel: ¿Sabías que cerca de 8 millones de toneladas de contaminación plástica terminan en el océano cada año? Al momento de elegir un producto fíjate en su envoltorio, en la actualidad hay muchas tiendas que ofrecen productos en contenedores de papel o permiten que lleves uno propio, además de muchos negocios o ferias libres que venden diferentes alimentos a granel.

 

Prefiere productos locales: Elige alimentos de temporada y aquellos que puedan ser producidos en tu ciudad o sus cercanías, piensa que entre más lejano sea el lugar de origen del producto, mayor será su huella ecológica, lo que aumenta el uso de recursos naturales para su elaboración y el gasto energético en su traslado.

 

Separa tus residuos y ¡Recicla! O contacta a un recolector de base para que te ayude a hacerlo: Muchas comunas han debido cerrar sus centros de reciclaje a causa de la emergencia sanitaria por el Covid-19, sin embargo, hay muchos recicladores de base que continúan trabajando. Una forma de acceder a un profesional de esta área es ingresando a la página https://reciclaencasa.mma.gob.cl/, plataforma del Ministerio de Medio Ambiente que permite el contacto entre gente que necesita reciclar y recicladores de base mediante tarifas que pueden variar respecto a la cantidad de personas del sector que soliciten el retiro de elementos.

 

No uses hilo curado: Elevar volantines es un juego típico, disfrutado por muchos, sin embargo, el uso de hilo curado, además de ser un elemento que podría resultar letal para las personas, también puede afectar gravemente a la fauna, debido a que muchas aves podrían quedar atrapadas en él y resultar heridas. En caso de observar un animal sufriendo algún accidente de este tipo, la recomendación es llamar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al (+562)23451100, ya que el retiro de este material por parte de alguien no profesional podría resultar más dañino para la especie que esté en peligro así como para quien manipule el hilo.

 

Usa elementos reutilizables, estando en casa es mucho más fácil: Prefiere aquellos elementos que puedas volver a utilizar y deja fuera de tu lista los desechables, no utilices bombillas plásticas y adorna tu casa con materiales de años anteriores o confecciona tu propio cotillón con ropa u otros elementos que ya no uses.

 

¿Ya tienes preparada tu celebración dieciochera? ¿Qué consejo agregarías a esta lista?

 
Tips para un 18 sustentable
© WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio