Reseña del libro “Los viajes más increíbles” del autor David Barrie
Posted on julio, 30 2020
“Los viajes más increíbles” (Editorial Crítica, 2020), del escritor y aventurero inglés David Barrie, nos traslada a diversos puntos del globo para responder a la pregunta que está en la base de este libro: ¿Cómo se orientan y navegan los animales, incluido el ser humano?En el camino van surgiendo respuestas fascinantes, que suscitan nuevas preguntas, sobre todo cuando la tecnología, por un lado, está haciendo que renunciemos a habilidades básicas de orientación desarrolladas por siglos; y por otro, ha permitido una edad dorada para el seguimiento de animales.
Con ejemplos diversos, como moscas, murciélagos y delfines, Barrie presenta especies que parecen utilizar algún tipo de mapa o representaciones del mundo impresas en sus cerebros, y también otras que se orientan por referencias exteriores, usando la vista u otros sentidos.
Su afición por este tema surgió desde niño, con las mariposas monarca, las cuales recién vino a conocer varios años más tarde en Long Island, cuando una de ellas –entre millones- batía sus alas para dirigirse al sur y al oeste. Pero, ¿cómo sabía dónde ir exactamente?, ¿cómo encontraba el camino? El autor sin duda tiene experiencia en estos temas, ya que es un gran apasionado por la navegación, reconocido por haber cruzado los océanos usando solo un sextante como instrumento de posición.
A cada párrafo surgen sorpresas en este libro, por ejemplo cuando se refiere a los mohos mucilaginosos, agrupaciones de células individuales sin sistema nervioso que pueden avanzar lenta pero efectivamente hacia una fuente de glucosa escondida en una trampa. O cuando aborda la investigación de Warrant y Dacke, quienes publicaron en revista Nature el hallazgo de que los escarabajos peloteros se guiaban por la luz de la luna. Eso, hasta una noche en que el satélite natural de la Tierra se encontraba totalmente oculto, pero de todas maneras estos insectos lograron seguir por la dirección correcta. Esta fue la primera demostración convincente del uso de un cielo estrellado para la orientación de insectos, así como el primer uso documentado de la Vía Láctea para la orientación en el reino animal.
Descubrimientos como éste y muchos otros se encuentran en las más de 300 páginas de “Los viajes más increíbles”.