Libro ilustrado infantil invita a conocer las grandes ballenas del sur de Chile

Posted on mayo, 30 2016

“Tras los gigantes del fin del mundo”, de la ONG Ballena Azul y el Programa Explora CONICYT.
Valdivia, lunes 30 de mayo de 2016.- Cómo acercar la ciencia a los niños, y principalmente cómo contar sus experiencias e investigaciones de la ballena azul, fue lo que motivó a los investigadores del Centro Ballena Azul (CBA) a postular a un proyecto Explora de Conicyt, que les permitiera ilustrar sus esfuerzos de investigación y recrearlos a través de un cuento.

“Tras los Gigantes del Fin del Mundo”, es el nombre del cuento ilustrado que fue lanzado esta mañana en Valdivia y que contó dentro de sus personajes con colaboradores e investigadores del Centro Ballena Azul y WWF Chile.

Yacqueline Montecinos, Encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile, es una de las protagonistas de este cuento, quien por años trabajó con el equipo del CBA en terreno monitoreando ballenas azules.

"Este libro es una bella forma de mostrar la inmensidad y majestuosidad de la ballena azul, el animal más grande del mundo. La importancia de mostrar el trabajo científico involucrado a la investigación de esta especie emblemática y que podemos ver en gran parte de nuestras costas", señala la profesional.

"Es mágico tener un material tan didáctico para desde ya comenzar a formar a los futuros científicos y guardianes de las ballenas. La ballena azul es una especie que fue cazada hasta reducir su población hasta el 3%. Es por esto que es valiosísimo tener este libro para mostrar las maravillas de estos gigantes del fin del mundo y de lo importante que es promover su conservación", agrega.

El cuento orientado a niños y niñas de entre 3 y 8 años, ilustra la historia de Rocío y Pedro, un par de curiosos niños de Melinka quienes su curiosidad y deseo de aprender los llevaron a conocer a un grupo de biólogos marinos dedicados al estudio de la ballena azul en las costas del sur de Chile. A través de este relato se busca concientizar acerca del cuidado tanto de este cetáceo, uno de los menos conocidos y más amenazados en el mundo. La ballena azul fue la especie más cazada por la industria ballenera durante la primera mitad del siglo XX.

Junto a este libro, han sido creadas una lámina de actividades y una guía de apoyo pedagógico, material que será distribuido gratuitamente a través de los sitios web de www.traslosgigantes.cl wwf.cl, y en establecimientos educacionales de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Científicos del CBA y WWF Chile respondieron las preguntas de los escolares asistentes al evento de lanzamiento.
© WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio