Cuatro aportes de la fauna silvestre a los seres humanos que quizás no conocías
Posted on febrero, 28 2020
Casi todos amamos los animalitos de peluche, pero definitivamente no son la razón principal por la que deberíamos preocuparnos por la vida silvestre.Desde el poderoso tigre hasta la humilde abeja obrera, la gran variedad de biodiversidad en la Tierra contribuye a nuestras vidas y a nuestro bienestar en muchas más formas de las que pensamos. Quizá se conozcan ampliamente los beneficios de las plantas y los bosques, pero algunos importantes aportes que realizan los animales pasan algo desapercibidos. Desde ofrecer una gran cantidad de medicamentos naturales hasta protegernos de las crisis climáticas y mejorar la salud de los suelos, necesitamos de la fauna silvestre para nuestra supervivencia, bienestar y prosperidad.
Sin embargo, la forma en que vivimos y trabajamos, desde los alimentos que consumimos hasta la forma en que construimos nuestra infraestructura, está causando una fuerte disminución de la biodiversidad. Solo en los últimos 40 años, hemos visto en promedio una disminución del 60 por ciento en las poblaciones de diversas especies.
Este 3 de marzo, cuando celebramos un nuevo Día Mundial de la Naturaleza, te invitamos a pensar detenidamente en la difícil situación de muchas especies amenazadas en todo el mundo. Aquí te compartimos cuatro formas, algunas de ellas poco conocidas, en que la fauna silvestre beneficia a los seres humanos.
1. Protección contra el cambio climático.
Todos sabemos que los bosques desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático gracias el almacenamiento de carbono que de otro modo se liberaría a la atmósfera. ¿Pero sabías que los animales salvajes en estos bosques también tienen un papel crucial que desempeñar?
La protección de la vida silvestre podría reducir significativamente la frecuencia e intensidad de los incendios forestales destructivos. Los animales salvajes que se alimentan de plantas reducen la cantidad de hierba que puede alimentar incendios. En el Parque Hluhluwe-iMfolozi, en Sudáfrica, por ejemplo, se sabe que uno de los consumidores de pasto más grandes del mundo, el rinoceronte blanco, reduce la propagación y la intensidad del fuego, especialmente después de las fuertes lluvias cuando la hierba crece más rápidamente.
Además, los grandes herbívoros silvestres, como los elefantes, las cebras, los rinocerontes y los camellos, no producen tanto metano -un potente gas de efecto invernadero- como el ganado doméstico. Esto se debe a que digieren el pasto de una manera diferente, usando un estómago grande y único en lugar de regurgitar su comida.
Pero eso no es todo. La vida silvestre también puede ayudar a los bosques a almacenar carbono de manera más eficiente. Muchas especies de árboles en las selvas tropicales dependen de animales como los elefantes y los tucanes, que comen sus frutos grandes y carnosos, y por lo tanto ayudan a dispersar sus semillas. Los árboles con frutos grandes pueden crecer más altos que aquellos con frutos pequeños, lo que los hace más efectivos para atrapar carbono. Los estudios muestran que la pérdida de tales árboles da como resultado una caída del 10 por ciento en el potencial de almacenamiento de carbono de los bosques tropicales.
2. Botiquín natural
Los productos químicos de la naturaleza han sido parte de la civilización humana desde que nuestros primeros antepasados comenzaron a usarlos para mejorar sus propias vidas. Hoy en día, continúan brindando valiosos conocimientos a investigadores y profesionales médicos con implicaciones cruciales para las ciencias médicas.
Los anfibios son especialmente importantes para la medicina moderna, ya que, por ejemplo, compuestos extraídos únicamente de las ranas se usan para tratar la depresión, las convulsiones, los accidentes cerebrovasculares y la pérdida de memoria.
También confiamos en los animales para una gama de compuestos novedosos, incluido el llamado "pegamento de rana", un adhesivo flexible obtenido de las glándulas de las especies de rana australiana de "cruz sagrada", que se usa para tratar lesiones de rodilla en humanos. Esto, además de la lanolina y la vitamina D3 derivada de la lana de oveja; y el Premarin, usado para tratar los síntomas de la menopausia, preparado a partir de la orina de yegua.
3. Significancia cultural
Los beneficios no materiales, que van desde el enriquecimiento espiritual hasta las actividades de ocio, aunque son difíciles de medir y valorar, se encuentran entre las contribuciones menos reconocidas, pero más importantes de la vida silvestre para el bienestar humano.
La vida silvestre ofrece numerosos beneficios terapéuticos. La investigación ha demostrado que las personas se sienten más atraídas por los paisajes que son tranquilos, estéticamente atractivos, tienen un significado histórico y contienen vida silvestre. Los hábitats naturales y los paisajes amigables para las florecientes poblaciones de vida silvestre también sirven como espacios valiosos para que las personas interactúen con la vida silvestre, incluso al apreciarla en fotografías o en películas.
No es sorprendente que los viajes internacionales a destinos de vida silvestre se hayan triplicado en los últimos 20 años, con visitas a áreas protegidas en aumento en la mayoría de los países en desarrollo y generando un ingreso estimado de 600 mil millones de dólares al año.
La vida silvestre también nos proporciona importantes beneficios espirituales, con lugares y especies sagradas que juegan un papel importante en la vida de muchas personas. El templo de las serpientes en Penang, Malasia, y el Templo Galtaji en Jaipur, India, dedicado a los monos, son solo dos ejemplos de vida silvestre que forman la base de prácticas y rituales religiosos.
4. Mejora de la salud del suelo y la fertilidad.
Los animales salvajes juegan un papel clave en la mejora de la salud y la fertilidad del suelo al mejorar sus nutrientes. Su estiércol y orina ayuda a reponer el contenido de nutrientes del suelo, al proporcionarle minerales enriquecedores. La vida silvestre, que se extiende ampliamente, también puede transportar nutrientes: por ejemplo, el pastoreo nocturno del hipopótamo en los pastizales devuelve nutrientes al río a través de su estiércol, lo que aumenta la productividad de los peces.
Habiendo mencionado todo esto, es difícil no darnos cuenta de la importancia que tienen los animales silvestres para nuestro planeta y para nuestras vidas. Por eso, en este Día Mundial de la Vida Silvestre, te invitamos a pensar detenidamente en la difícil situación de muchas especies amenazadas en todo el mundo.