Conoce 5 conceptos clave del cambio climático en este Día de la Tierra
Posted on abril, 21 2017
Cada 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra, efeméride que busca crear conciencia sobre el cuidado del planeta y los impactos que los seres humanos generamos sobre el medio ambiente.
Cada 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra, efeméride que busca crear conciencia sobre el cuidado del planeta y los impactos que los seres humanos generamos sobre el medio ambiente.Este año la Asamblea General de la ONU ha elegido como tema de esta conmemoración la alfabetización medioambiental y climática. En esta línea, WWF Chile te comparte cinco conceptos clave para comprender el cambio climático, identificado como uno de los grandes desafíos que debe enfrentar la humanidad en la actualidad.
Cambio climático: consiste en una serie de alteraciones en el clima debido al aumento de la temperatura global causada por el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las actividades humanas.
Gases de efecto invernadero (GEI): grupo de gases entre los que destacan el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los fluorocarbonados (CCL2F2). Entre más alta sea la concentración de GEI, mayor es la captura del calor, y viceversa. Las principales causas de la emisión de GEI son la generación de energía eléctrica y calor, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles (35%) y el cambio de uso de suelo que genera la deforestación (24 %).
Efecto invernadero: es el mecanismo mediante el cual el CO2 y otros gases producen el calentamiento global. El incremento de GEI en la atmósfera ocasiona que un mayor porcentaje de los rayos del sol queden “atrapados” en la misma, produciendo así un aumento de la temperatura a escala global.
Adaptación: la adaptación al cambio climático es el ajuste en los sistemas naturales o humanos que podrían moderar los daños ocasionados por el cambio climático. Es la preparación para los impactos e incluye prácticas como la reducción del riesgo de desastres, el ordenamiento territorial, costero, de los recursos y la salud pública. WWF está involucrado en la adaptación a través de la sensibilización, el desarrollo de herramientas y métodos, influencia en políticas y planificación, investigación, creación de capacidades y gestión adaptativa.
Mitigación: son las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente en sectores como el energético, transportes e industrial.