Proyecto de APP de avistamiento de fauna marina completa primera fase con exitosa prueba de prototipo en terreno
Posted on marzo, 17 2017
Una exitosa prueba en terreno tuvo el prototipo de la aplicación de avistamiento de fauna marina y avifauna del sur del país, que está siendo desarrollada por la Universidad Austral (UACh) y WWF Chile en el marco de un proyecto apoyado por Corfo.
Una exitosa prueba en terreno tuvo el prototipo de la aplicación de avistamiento de fauna marina y avifauna del sur del país, que está siendo desarrollada por la Universidad Austral (UACh) y WWF Chile en el marco de un proyecto apoyado por Corfo.Así lo destacó María Elisa Arroyo, encargada de Conservación Marina en Comunidades Costeras de WWF Chile, quien explicó que el testeo fue realizado en el sector de Puñihuil, al norte de la isla de Chiloé, donde el equipo del proyecto pudo también reunirse con operadores de turismo, como Ecoturismo Puñihuil -organización que es beneficiaria atendida por este proyecto-, además de visitantes, y recoger así sus impresiones sobre esta iniciativa. “En el lugar se lograron registrar varios avistamientos de diversas especies como carancas, pingüino de Magallanes y cormoranes. Esta prueba fue útil para evaluar la calidad de los datos geoespaciales y la interferencia del mar en la toma de los mismos, aspectos técnicos importantes de considerar antes de poner en marcha el sistema final, pues inciden en la calidad de la información que podrá ser registrada”, detalló la profesional.
La actividad marcó el cierre de la primera fase del innovador proyecto denominado “Iniciativa de tecnología social para el avistamiento colaborativo de la fauna marina en la región de Los Lagos, orientado a conservación, turismo y educación”, seleccionado en el Concurso de Prototipos de Innovación Social de Corfo Los Lagos, el cual considera el diseño, desarrollo e implementación de la aplicación.
“La visita a terreno nos permitió probar nuestro prototipo inicial, el cual consiste en una aplicación web móvil que a través del navegador de internet de un teléfono inteligente permite controlar dispositivos tales como cámara, GPS, pantalla táctil, entre otros. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios ya que se lograron realizar diversos avistamientos y el desempeño en aspectos tales como estabilidad, consumo y rendimiento del software, en condiciones reales de luz y conectividad, superó nuestras expectativas. Por otro lado, constatamos un real interés de parte de los operadores turísticos por participar en esta iniciativa y aprender cómo pueden atraer la atención de turistas nacionales e internacionales por medio de la tecnología desarrollada en el proyecto”, detalló Gustavo Schleyer Daza, director del proyecto, académico e investigador del Instituto de Electricidad y Electrónica de la Universidad Austral (UACh).
Adolfo Alvial, Director Regional de CORFO Los Lagos señaló que los datos que otorgue esta APP serán administrados en una plataforma web y puestos a disposición de la comunidad quienes podrán verse beneficiados ya que este proyecto promueve las acciones conjuntas de distintos sectores, entre ellos el turismo de intereses especiales. “Hoy en Chile no existe una aplicación similar a la que han desarrollado la UACh y WWF Chile lo que permite ampliar los beneficios al ámbito turístico y educativo, posicionar las buenas prácticas y disminuir la incertidumbre en el avistamiento de los gigantes marinos que visitan la zona”, destacó el personero.
Para Francisco Altamirano, de Ecoturismo Puñihuil –beneficiarios atendidos por el proyecto-, esta aplicación es una excelente oportunidad para visibilizar los atractivos naturales de la zona, además de entregarles una solución práctica que podrán usar de forma cotidiana. “Diariamente vemos muchas especies pero es difícil darse el tiempo para registrarlas, entonces esta aplicación nos parece muy interesante y una buena oportunidad. El que se comparta esta información también ayudará a que la gente que vea esas imágenes conozca su ubicación y se motive a visitarnos”, señaló el emprendedor local.
La siguiente etapa de esta iniciativa contempla la implementación de la aplicación para teléfonos inteligentes como una nueva herramienta de avistamiento colaborativo, donde la comunidad pueda aportar datos de avistamiento de fauna marina, los que luego serán validados por un comité de especialistas, y finalmente servirán para promover el turismo sustentable, la educación ambiental y aportar datos para la ciencia.