La CBD finaliza con un gran acuerdo en temas marinos pero sigue estancado en el financiamiento
Posted on octubre, 22 2012
"Dolorosamente lento" parece haber sido el mantra adoptado por los gobiernos reunidos en la XI conferencia del Convenio Internacional sobre Biodiversidad esta semana en Hyderabad (India), en su búsqueda de un acuerdo para proteger los recursos naturales de nuestro planeta. Un buen impulso a la conservación de los mares y un tibio aumento de fondos para la financiación de las medidas, dejan un balance bueno, pero por debajo de las expectativas.
Hyderabad, India, 20 de octubre 2012.- Tras dos semanas de duras negociaciones, los países reunidos en Hyderabad alcanzaron hoy, con muchas dificultades, un acuerdo para duplicar el financiamiento en 2015. Aunque, antes de que la sesion plenaria terminara, los delegados habían ya acordado varios asuntos pioritarios, entre los que destaca el marino como uno de los mayores éxitos.
Lasse Gustavsson, Director Internacional de Conservación de WWF comenta: “WWF vino a Hyderabad pidiendo a los gobiernos que el mundo tomara una ruta para prevenir el futuro declive de algunos de los recursos más importantes de la Tierra, y en este sentido, hemos visto algunos avances” Y matiza: “pero el acuerdo alcanzado en Hyderabad es decepcionante, porque no hay suficiente dinero para llegar a los ambiciosos objetivos para proteger la biodiversidad que el mundo acordó hace dos años en Nagoya”.
Los países desarrollados han acordado duplicar la inversión en países en desarrollo, lo que se traduce en 5.000 millones de dólares adicionales hasta 2015. Esta cifra supone un total de 10.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, desde 2015 hasta 2020, se congelarán las inversiones. En 2020 finalizan los Objetivos Aichi, acordados en Nagoya.
WWF estima que son necesarios aproximadamente 200.000 millones de dólares para conseguir los objetivos para esa fecha. El aporte acordado en Hyderabad, representa tan sólo la mitad de la cifra
Sube la marea en los asuntos marinos
Los gobiernos sí han dado, sin embargo, un paso adelante muy importante para proteger los océanos del mundo, poniendo en marcha un proceso que aplicaría medidas de conservación a los entornos marinos que se encuentran fuera de las aguas jurisdiccionales de cada país – una masa de agua que representa en 40% de la superficie de nuestro planeta.
El éxito llegaba cuando los delegados acordaban enviar informes sobre áreas de especial importancia ecológica y bilógica (EBSA) en alta mar a la Asamblea General de la ONU. Si las agencias de la ONU toman medidas para que las actividades de sus países no dañen estas zonas, podríamos estar asistiendo al principio de una mejor gestión de los mares fuera de las fronteras de cada país, algo insólito hasta hoy.
Para conocer otros avances importantes en la CBD 2012, entrar aquí