WWF Chile participa como observador en el proceso de certificación FSC de empresas forestales
Posted on octubre, 12 2012
Organización de conservación busca aportar a la transparencia del proceso en lo relativo a las temáticas ambientales de la evaluación de Mininco y Arauco.
Valdivia, 12 de octubre de 2012.- WWF Chile decidió participar como observador de los temas ambientales en el marco de las evaluaciones de certificación FSC (Forest Stewardship Council) de las empresas forestales Mininco y Arauco, las cuales se encuentran actualmente en curso.La organización mundial de conservación ha considerado oportuno involucrarse en esta instancia con el objetivo de contribuir a la transparencia del proceso. De este modo, su participación contempla acompañar en terreno a los profesionales de las empresas auditoras que deben verificar el cumplimiento de los estándares de certificación de plantaciones.
Una vez concluida esta etapa, WWF Chile espera hacer llegar a las empresas un conjunto de observaciones relativas a los efectos ambientales de sus prácticas forestales.
Según explicó el coordinador del Programa de Bosques de WWF Chile, Rodrigo Catalán, la participación como observadores se suma a una serie de acciones que la organización viene realizando en relación a la certificación FSC. Entre ellas se cuenta la actuación en las consultas públicas de auditorías anteriores, en donde entregaron antecedentes acerca de temas especialmente sensibles desde el punto de vista ambiental, tales como la sustitución de bosque nativo y su restauración, los impactos de las talas rasas, el cuidado de los Bosques de Alto Valor de Conservación y la protección de los cursos de agua.
El hecho de ser observadores del proceso no limitará que WWF Chile siga participando en estas instancias de consulta, planteando los temas y casos que estima son necesarios de considerar por los auditores.
Respecto a FSC, Catalán enfatizó que se trata del sistema que WWF respalda en Chile y el mundo como el único creíble para avanzar hacia un manejo forestal responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico. En este sentido, se espera que la certificación de plantaciones reduzca los impactos negativos de éstas, tanto en lo social como en lo ambiental.
“Creemos que el avance de los procesos de certificación no sólo ayudará a la transformación de estas empresas en particular, sino que también tendrá un efecto positivo en la responsabilidad social y ambiental de la industria forestal chilena en su conjunto, por el tamaño de las empresas que están siendo auditadas”, señaló Catalán.
WWF no sólo apoya la certificación FSC en los bosques y plantaciones, sino que también la recomienda a los consumidores y empresas que utilizan o compran productos forestales.
“Entendemos que la certificación FSC, si bien no resuelve todos los problemas del sector forestal relacionados con el medio ambiente y las comunidades, sí aborda sus principales impactos. Para que este sistema funcione de forma adecuada es fundamental que todos los actores se involucren y participen activamente en las consultas públicas y haciendo llegar la información a los auditores”, puntualizó el profesional.