WWF CHILE Informa su posición frente a la inminente aprobación de nueva ley que crea el Ministerio del Medio Ambiente

Posted on noviembre, 11 2009

En relación a la aprobación por parte de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la nueva Ley de Institucionalidad Ambiental, WWF Chile desea expresar lo siguiente:

Valdivia, 11 de noviembre de 2009.- En relación a la aprobación por parte de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la nueva Ley de Institucionalidad Ambiental, WWF Chile desea expresar lo siguiente:

Para WWF Chile, la inminente aprobación de la nueva Ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Fiscalización constituye un avance y una mejora respecto a la legislación vigente, y queda a la espera de que en el último trámite en el Senado no se pierdan aspectos claves de una normativa ambiental moderna, como son la participación ciudadana y la protección de la biodiversidad, puntos prioritarios para poder cumplir el rol que esta ley debe tener.

Además, es preciso asegurar los mayores niveles de autonomía a la comisión encargada de la evaluación, en la que debe primar un criterio técnico y debe representar adecuadamente los intereses de la población directamente afectada por los proyectos. Estos aspectos, destacados en el mensaje presidencial que acompaña la ley, garantizarán la necesaria legitimidad y aceptación social que debe tener una normativa ambiental moderna.

Como institución preocupada de detener la degradación del medio natural de nuestro planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, consideramos que la nueva ley, además de considerar los mecanismos necesarios para reducir la huella ecológica de las actividades productivas, debe incorporar a las áreas protegidas y el ordenamiento territorial como elementos clave para asegurar la conservación de la biodiversidad.
Este aspecto sólo es recogido, en el texto aprobado por la Comisión del Medio Ambiente del Senado, en un único artículo transitorio que compromete al Ejecutivo a enviar en el plazo de un año una propuesta de Ley para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y convertir a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en un servicio público descentralizado. Esto nos parece positivo, pero también es necesario recordar que un artículo similar fue incluido hace más de 15 años en la Ley de Bases de Medio Ambiente y que ya han pasado cinco años desde que la Política Nacional de Áreas Protegidas estableciera sus objetivos y lineamientos estratégicos. Y a pesar de esto, el país aún no cuenta con un sistema integrado de Áreas Protegidas.

Aunque esta ley no resuelve la actual dispersión de competencias en diferentes servicios públicos en materia de biodiversidad y áreas protegidas, y nuevamente lo posterga un año más, sienta no obstante las bases de la futura institucionalidad pública responsable de la conservación de la biodiversidad en nuestro país.

Reconociendo la complejidad de este tema, con aspectos técnicos, institucionales y financieros que no son fáciles de resolver, esperamos que el plazo de un año establecido en la propuesta de ley permita generar una discusión amplia, abierta y transparente, que involucre a todos los actores relevantes del Estado y de la sociedad civil, para diseñar de manera participativa la estructura institucional, patrimonio y funciones del futuro servicio. Sin duda, de su éxito depende la capacidad de Chile de proteger su excepcional biodiversidad tanto terrestre como marina.

Es por tanto clave que el futuro gobierno, representado en este momento por cada uno de los partidos políticos y candidatos presidenciales, se comprometa públicamente a asumir este desafío, para llegar a buen puerto, otorgando al futuro servicio de parques, tanto terrestres como marinos, los instrumentos legales, personal y presupuesto necesario para su adecuado funcionamiento.

Cabe destacar que, para cumplir con este compromiso, el Estado cuenta actualmente con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, asignados a través a tres proyectos ejecutados por CONAMA con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Tal como ha sido manifestado en ocasiones anteriores, WWF Chile ofrece todo su respaldo institucional y experiencia para que estos proyectos logren su objetivo.

Esperamos que la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad cuente con un apoyo político transversal y que el 2010, Bicentenario de nuestra República y Año Internacional de la Biodiversidad, nuestro país pueda contar finalmente con una institucionalidad sólida, moderna y eficaz que asegure la conservación del patrimonio natural para las generaciones venideras.

Para mayor información, favor contactar:
Coordinador de Comunicaciones WWF Chile:
Daniel Carrillo M. Tel. +56 63 - 24 45 90 - 88277180
daniel.carrillo@wwf.cl / www.wwf.cl
WWF recalca que la nueva ley debe incorporar a las áreas protegidas y el ordenamiento territorial como elementos clave para asegurar la conservación de la biodiversidad
© WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio