WWF INVITA A ACTORES DEL SECTOR PESQUERO A PRESENTAR INICIATIVAS DE PESCA SUSTENTABLE
Posted on abril, 13 2009
Valdivia, 13 de abril de 2009.- En Chile, la muerte de aves marinas en palangres y espineles y la asfixia de mamíferos marinos como ballenas y delfines en redes de enmalle, son sólo algunos de los efectos negativos que tienen las actividades pesqueras sobre especies marinas que no son fuente de alimento humano.
Así lo subrayó el coordinador del Programa Marino de la organización mundial de conservación WWF Chile, Mauricio Gálvez, tomando como base una serie de estudios nacionales que dejan de manifiesto los impactos, a veces irreparables, de la pesca sobre ecosistemas y seres vivos que, paradójicamente, sustentan a los propios pescadores y a un importante sector de la economía nacional que depende de las pesquerías.
Consciente de este problema, que se replica en todo el orbe, WWF realiza desde el año 2005 un certamen mundial que busca mejorar y hacer ambientalmente amigable la tecnología y el diseño de artes y aparejos de pesca, sin duda uno de los elementos primordiales de la actividad pesquera.
La Competencia Internacional de Artes de Pesca Inteligentes de WWF (WWF"s International Smart Gear Competition) convoca a los pescadores, la industria pesquera, los institutos de investigación, las universidades y los organismos de gobierno, para inspirar diseños prácticos e innovadores que reduzcan o eviten los efectos negativos de la pesca.
El concurso, que cierra el 30 de junio, reconocerá las mejores propuestas de solución con un gran premio de US$ 30 mil y dos premios de US$ 10 mil.
"Como WWF Chile creemos que ésta es una oportunidad única para que el sector pesquero nacional muestre un compromiso efectivo con la conservación del medioambiente marino y el uso sustentable de los recursos pesqueros, así que la invitación queda extendida para que sus diversos actores participen", añadió Gálvez.
Junto a la mortalidad de aves y mamíferos marinos, el experto de WWF explica que existe otra serie de efectos dañinos derivados de la pesca. Entre ellos, destaca la muerte de tortugas marinas en palangres, la captura de tiburones de profundidad, de pejerratas y de otra fauna que no es objeto de la pesca de arrastre, y la destrucción de corales y esponjas de aguas frías en faenas de pesca de arrastre de fondo sobre montes submarinos o en la pesquería de bacalao de profundidad en la zona sur y sur austral.
Ante este escenario, además de la implementación de iniciativas como la Competencia de Artes de Pesca Inteligente, WWF Chile llama a los administradores y usuarios directos de las pesquerías nacionales a desarrollar, adicionalmente, prácticas ambientalmente amigables, apuntando a un uso y manejo sustentable de los recursos marinos renovables. Esto, a través de la implementación de códigos y estándares internacionalmente reconocidos, como la eco-certificación del Marine Stewardship Council (MSC), que WWF Chile apoya, como un medio independiente, transparente, imparcial y participativo para lograr la sustentabilidad de las pesquerías y la trazabilidad de los productos pesqueros.
"WWF Chile tiene la convicción de que la eco-certificación del MSC es una oportunidad única para que consumidores, comercializadores, productores y organismos de gobierno relacionados con el sector pesquero se hagan co-responsables en el uso y manejo sustentable de las pesquerías nacionales, al tiempo que saquen partido a la actual coyuntura del mercado internacional, el que está rápidamente evolucionando hacia la preferencia de productos que provengan de pesquerías que aseguren stocks pesqueros sustentables, minimicen los impactos ambientales y garanticen un manejo efectivo", puntualizó Gálvez.
Para obtener detalles de la Competencia Internacional de Artes de Pesca Inteligentes de WWF ingresar al sitio www.wwf.cl/smart_gear.htm
Notas para el Editor:
Sobre el Concurso Smart Gear
1. El Concurso Internacional de Artes Pesqueras Selectivas (Smart Gear) comenzó el pasado 27 de enero de 2009 y terminará el próximo 30 de junio. Empleados, agentes, consultores actuales, y los familiares de los empleados de WWF no pueden participar en el concurso. Jueces y familiares de los jueces tampoco son elegibles. El concurso es nulo donde esté prohibido. Las probabilidades dependen del número de entradas recibidas. Concurso sin obligación de compra.
2. La Fundación Curtis and Edith Munson, el Fondo para la Conservación SeaWorld & Busch Gardens y la Fundación Lemelson apoyan la competencia de este año.
Mayores antecedentes en http://www.smartgear.org/
Sobre WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Actualmente, cerca de cinco millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. WWF trabaja por un Planeta Vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza.
Para mayor información, favor contactar:
Comunicaciones WWF Chile:
Daniel Carrillo M. Tel. +56 63 - 24 45 90
daniel.carrillo@wwf.cl / www.wwf.cl