Gobierno Regional de la Araucanía destaca proyecto de Parque Pehuenche de Quinquén

Posted on junio, 02 2009

Temuco, 2 de junio de 2009.-  Un lugar privilegiado entre las diversas propuestas apoyadas en 2008 ocupó el proyecto Parque Pehuenche de Quinquén durante el lanzamiento de la versión 2009 del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en la Región de la Araucanía.
Temuco, 2 de junio de 2009.- Un lugar privilegiado entre las diversas propuestas apoyadas en 2008 ocupó el proyecto Parque Pehuenche de Quinquén durante el lanzamiento de la versión 2009 del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en la Región de la Araucanía.

La iniciativa, impulsada por WWF Chile, busca concretar la creación de un parque de araucarias milenarias desarrollado y administrado por la propia comunidad indígena del sector, ubicado en la comuna de Lonquimay.

“Nosotros valoramos como una experiencia potente la de este parque comunitario de Quinquén, sobre todo porque queremos poner un foco especial en apoyar los emprendimientos y la innovación desde la perspectiva mapuche, asumiendo que claramente no es una contradicción sino que es rescatar también los valores, la experticia y el conocimiento que está anclado en las comunidades y ponerlo en valor ahora en los códigos que también el mundo globalizado reconoce”, señaló la intendenta de la Araucanía, Nora Barrientos.

A juicio de la autoridad regional, el de Quinquén constituye un proyecto que sin duda gatillará una serie de otros emprendimientos “y significa también el reconocimiento de una estructura organizacional potente que se hace cargo y que lidera este tema y que convoca a otros a sentarnos a la mesa para materializarlo”.

Asimismo, la intendenta Barrientos no escondió su orgullo respecto al desarrollo de esta iniciativa en su región, diseñada como una experiencia pionera en conservación comunitaria a nivel nacional. “Nos enorgullece enormemente además por eso, porque creo que va a sentar un precedente de cómo se pueden administrar parques desde las mismas comunidades locales”, comentó.

La ceremonia de lanzamiento de la convocatoria 2009 del FIC Regional fue, además, abierta con las palabras de Joaquín Meliñir, representante de la propia comunidad pehuenche de Quinquén, quien agradeció el apoyo y las instancias de participación abiertas por el Gobierno Regional, así como también el respaldo entregado por WWF Chile.

“Este proyecto beneficia a la comunidad de Quinquén y también a sus recursos naturales. Nos abocaremos a trabajar en el turismo, específicamente en el de intereses especiales, en el cual se relacionan la naturaleza y la cultura mapuche. Estamos recién partiendo, recién hace dos semanas que empezó el proyecto y es una larga tarea para el equipo técnico, para la gente que está comprometida y para los asociados”, indicó Meliñir.

Según reconoció el comunero, las expectativas son altas, pero aún falta articular una serie de recursos y la idea es que este sea un primer paso para canalizar más recursos para la comunidad.

Durante la actividad se realizaron también presentaciones de las Agencias Ejecutoras de Convenios 2009, con las exposiciones de Jaime Gre, subdirector Regiones Innova Chile; Ramiro De Stefani, director Programa Regional CONICYT y Rodrigo Vega, director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Notas al editor:

Parque Pehuenche de Quinquén

El desarrollo del proyecto “Modelo de Áreas Conservadas por Comunidades Indígenas para el Desarrollo del Ecoturismo y la Biodiversidad: propuesta basada en una experiencia piloto de parque comunitario pehuenche en la comunidad de Quinquén, en la Araucanía Andina” es reflejo de un trabajo de continuidad y profundización para WWF Chile, que viene colaborando con la comunidad de Quinquén desde hace más de 5 años. Dentro de sus principales logros destaca el reconocimiento legal por parte del Gobierno de Chile de los derechos de tierra de esta comunidad en una extensión de más de 10 mil hectáreas cubiertas de bosques adultos de araucarias. Este proyecto en particular cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de la Araucanía a través del FIC Regional intermediados por Innova CORFO.

Es importante destacar que la comunidad de Quinquén forma parte de un lugar prioritario para la conservación para WWF, debido a la presencia de extensos bosques de frontera de araucarias únicos en el mundo y cuya antigüedad puede llegar a superar los mil años.

WWF Chile

Si bien WWF ha trabajado desde hace varias décadas en Chile, sólo a partir del año 2002 establece oficialmente una oficina en la ciudad de Valdivia.
Actualmente sus áreas de trabajo son la Investigación y Planificación para la Biodiversidad; la Promoción y Gestión de Áreas Protegidas Públicas y Privadas; la Conservación con Comunidades de los Bosques Templados Lluviosos del Sur de Chile, y la Promoción de Iniciativas de Conservación con el Sector Privado.

WWF, la Organización Mundial de Conservación.

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Se creó en 1961 y es conocida por el símbolo del oso panda. Actualmente cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, lo cual le permite tener una red mundial que trabaja en más de 100 países.

Para más información, favor contactar:
Comunicaciones WWF Chile:
Daniel Carrillo Tel. +56 63 - 24 45 90 / 08 – 2337675 .
daniel.carrillo@wwf.cl / www.wwf.cl

La iniciativa del Parque Pehuenche Quinquén tuvo un lugar destacado en la muestra de proyectos.
© Daniel Carrillo - WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio