Red Mapu Lahual es candidata a caso ejemplar de manejo forestal de FAO

Posted on mayo, 05 2009

La Red de Parques Mapu Lahual, que comprende nueve comunidades huilliche de la costa de Osorno, fue seleccionada como candidata a caso ejemplar de manejo forestal sostenible por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Osorno, 5 de mayo de 2009.-  La Red de Parques Mapu Lahual, que comprende nueve comunidades huilliche de la costa de Osorno, fue seleccionada como candidata a caso ejemplar de manejo forestal sostenible por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este reconocimiento se inserta en el proyecto “En Busca de Casos Ejemplares de Manejo Forestal Sostenible en América Latina y el Caribe” que desarrolla FAO y que ya se encuentra en su penúltima etapa.

La Red de Parques Mapu Lahual constituye una experiencia pionera a nivel nacional, ya que es la primera red de áreas conservadas por comunidades indígenas en Chile, y fue postulada ante la FAO, en conjunto por CONAF y líderes de dichas comunidades.

Luego de esta primera fase de nominación, el proceso continuó con la pre-selección de casos a través del cumplimiento de requisitos mínimos, la clasificación por biomasa y tipos de bosque y, finalmente, la evaluación y selección en base a 10 criterios claves de ejemplaridad y 62 indicadores a cargo de un panel de expertos.

Según explicó Jéssica Casaza, consultora de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe, como último paso del proceso de evaluación se contempla la validación en terreno de los casos seleccionados, que en la región –América Latina y el Caribe- suman 25. Para ello, se realizarán visitas de campo durante este mes, con lo cual también se efectuará la documentación del caso a fin de presentarlo en el libro que será editado como uno de los resultados del estudio de FAO.

“Para CONAF esta nominación constituye un motivo de satisfacción y alegría por todo el trabajo en conjunto realizado con la red Mapu Lahual y sus dirigentes. Esto sin duda que nos insta a seguir en la misma senda con todas las comunidades indígenas de la región, ya que a través de proyectos, charlas y motivaciones éstas van conservando sus costumbres y tradiciones. Todo este trabajo no sería posible sin todo el esfuerzo y entrega de cada comunidad indígena de esta red junto a sus dirigentes”, señaló Luis Cárdenas, director regional de CONAF Región de Los Lagos.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto entre servicios públicos –CONAF, CONADI- y WWF Chile para concretar la puesta en marcha de esta Red de Parques, que fue creada en 2005 gracias al tesón de los propios comuneros y que hoy cuenta también con el valioso respaldo de la Agencia de Cooperación y Desarrollo Internacional de Nueva Zelanda (NZAID).

“Lo destacable es que la idea de conservar sus recursos naturales surgió de ellos, de las propias comunidades indígenas en donde existe una marcada participación de las mujeres, sobre todo en la época estival cuando producen y entregan servicios turísticos a los visitantes”, agregó Cárdenas.

Para Jaime Molina, coordinador del proyecto “Gobernanza y Medios de Vida Sustentables en el Territorio Huilliche Mapu Lahual”, que está siendo implementado en la zona por WWF y las comunidades del territorio con el apoyo, entre otros, de la NZAID, esta nominación es el resultado de años de trabajo en conjunto con las comunidades del territorio, la Asociación Indígena Mapu Lahual y servicios públicos como CONAF. “Con esto se reconoce el manejo sustentable de los valiosos recursos naturales existentes en la zona por parte de las comunidades, lo cual ya ha sido reconocido con la entrega del Sello Bicentenario por parte de la Presidencia de la República -como un modelo para la sociedad chilena- para esta inédita iniciativa de conservación público-privada”, agregó Molina.

En tanto, Alonso Hinostroza, coordinador de la Red de Parques, explicó que la idea de postular al proyecto de la FAO nació en vista de la importancia que tiene Mapu Lahual como experiencia única en Chile por el trabajo de conservación que se realiza, el cual incluye planes de manejo y el desarrollo del ecoturismo como actividad sustentable. Además, destacó el trabajo transversal que realizan en el territorio organismos públicos, privados e internacionales, como la Cooperación de Nueva Zelanda y WWF Chile. “No hay que olvidar también que Mapu Lahual está dentro de una de las 20 áreas prioritarias para la conservación a nivel mundial y cuenta con un área marina, además de la riqueza de sus bosques”, agregó.

Nota al editor:
El proyecto Gobernanza y Medios de Vida Sustentables en el Territorio Huilliche Mapu Lahual” es implementado por WWF Chile desde agosto de 2007, en coordinación con las 9 comunidades indígenas del territorio de Mapu Lahual, la Asociación Indígena Mapu Lahual, CONAF, CONADI y es apoyado por la Agencia de Cooperación y Desarrollo Internacional de Nueva Zelandia (NZAID). En 2007 la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, le otorgó a esta iniciativa el Sello Bicentenario en la categoría de Medio Ambiente.

WWF, la Organización Mundial de Conservación.
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Se creó en 1961 y es conocida por el símbolo del oso panda. Actualmente cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, lo cual le permite tener una red mundial que trabaja en más de 100 países.

WWF Chile
Si bien WWF ha trabajado desde hace varias décadas en Chile, sólo a partir del año 2002 establece oficialmente una oficina en la ciudad de Valdivia.  Actualmente sus áreas de trabajo son la Investigación y Planificación para la Biodiversidad; la Promoción y Gestión de Áreas Protegidas Públicas y Privadas; la Conservación con Comunidades de los Bosques Templados Lluviosos del Sur de Chile, y la Promoción de Iniciativas de Conservación con el Sector Privado.
Para mayor información:
Comunicaciones WWF Chile: Daniel Carrillo M.
Tel. +63-24 45 90 /  082337675
daniel.carrillo@wwf.cl
www.wwf.cl

Caleta Cóndor
© Daniel CARRILLO
Hazte Socio
Hazte Socio