En WWF Chile trabajamos hace más de 5 años en campañas de comunicación enfocadas en la pesquería de la merluza común. Este año queremos saber qué significa para ti este típico recurso chileno, tanto a nivel cultural, gastronómico, pesquero o medioambiental. Es por esto que lanzamos el concurso “Caleta de cuentos, en septiembre la merluza no se puede pescar pero se puede cuentear”. Te invitamos a participar en las dos categorías: Cuento, poesía o escrito e Ilustración y contarnos qué significa para ti la merluza.

Regístrate para participar

 

Descarga las bases y sube tus obras desde el 1 al 30 de septiembre, período en que la merluza común (Merluccius gayi gayi) estará en veda biológica por tener su peak reproductivo, y es cuando más necesitamos resguardarla.

Descargar bases del concurso

© Daniel Caro/ WWF Chile

La Crisis de la merluza común

La merluza común o pescada (Merluccius gayi gayi) es el recurso pesquero más consumido en los hogares de Chile. En los últimos años se ha observado una disminución de volumen y tamaño en la especie debido a su sobreexplotación, por lo que es cada vez más difícil encontrar merluzas de tamaño superior a 37 centímetros (que es la medida ideal de consumo). Actualmente, más de 10 mil pescadores dependen de la extracción de este recurso, que eventualmente podría acabarse.

Es por esto que en WWF Chile estamos buscando soluciones para resguardar la merluza, a través de trabajo técnico y campañas comunicacionales, que en los últimos 5 años han contribuido a difundir la crisis que afecta a esta icónica pesquería chilena.

En WWF Chile apoyamos la veda biológica de la merluza común, desarrollada entre el 1 al 30 de septiembre del 2020. Esta, es una de las medidas de administración más relevantes para la pesquería que se encuentra en estado de sobreexplotación, ya que resguarda el período reproductivo más importante de la especie, donde se produce un peak. 

Una veda biológica es la prohibición total de extraer, transporar y comercializar la especie en todo el territorio nacional.  La fiscalización de esta medida es liderada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Las vedas están establecidas para resguardar procesos biológicos de las especies y depende de las necesidades de cada una de las pesquerías, la duración y el período en el que se implementen. En WWF creemos que las vedas biológicas deben tener una evaluación permanente y en donde también se puedan considerar otras medidas.

 

 

 

Hazte Socio
Hazte Socio