WWF lidera la creación de los “20 del 20”, un grupo de 20 jóvenes latinoamericanos generadores de contenido, artistas y youtubers. Ellos y ellas provienen de México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Venezuela y Chile.
Tienen sensibilidad especial hacia su entorno y son conscientes de que su capacidad de llegar a tantas personas conlleva una responsabilidad en el momento histórico que están viviendo. Pertenecen a la generación que ya vive los efectos del cambio climático y quieren a hacer algo al respecto, invitándonos a actuar.
El 2020 necesita la participación de todos los sectores de la sociedad y de movimientos ciudadanos que impulsen compromisos internacionales para proteger la naturaleza con líderes que puedan informar, motivar y movilizar grandes audiencias para despertar el sentido de urgencia que nuestro planeta necesita.
En Chile estamos felices y orgullosos de contar con Ignacia Antonia para lograr esta misión y concientizar a miles de jóvenes a ser parte del cambio hacia una vida más amigable con el planeta.
Ignacia Hernández Riquelme es una chilena de 18 años que inició su carrera en redes sociales. Gracias a su cuenta de Tik Tok resaltó po sus dotes de interpretación musical en sincronización de labios y de bailarina.(se destaca bailando danza del vientre).
Posteriormente se consolidó como Youtube con una creciente y fiel audiencia que siguió sus contenidos de retos, experiencias vividas y consejos. Ignacia participó de la campaña "No más bullying" apoyando a niños y jóvenes que sufren de este flagelo. También publicó su libro "Atrévete a soñar", escrito a manera de diario íntimo donde comparte su experiencia de vida y que ha sido todo un éxito en ventas entre en el público adolescente de muchos países de Latinoamérica.
Ignacia se sumó a Los 20 del 20 porque cree firmemente que las redes sociales son una herramiena muy poderisa con la cual espera "podamos salvar el planeta".
“El mundo debe unirse para revertir la pérdida de la naturaleza y salvaguardar el futuro de la humanidad”
Nuestra meta
Detener y revertir la pérdida de la biodiversidad para proteger y restaurar la naturaleza para 2030, en beneficio de las personas y el planeta, en apoyo de los objetivos de desarrollo sostenible.
¿Cómo hacerlo?
1.- Protegiendo los espacios naturales que todavía posee el planeta, llevando a cero la pérdida de hábitats y revirtiendo en la medida de lo posible lo perdido.
2.- Deteniendo la extinción de especies y el declive de las poblaciones de fauna silvestre, protegiendo al tiempo la diversidad de la vida.
3.- Implementando modelos productivos y de consumo sostenibles que reduzcan a la mitad los impactos ecológicos negativos.
Importantes informes científicos han advertido una pérdida acelerada de la naturaleza. Ya hemos perdido la mitad de los bosques y arrecifes de coral, junto con el 80% de los humedales, y represamos dos tercios de los ríos más largos del mundo. Un millón de especies están amenazadas de extinción y la vida silvestre ha sufrido un pasmoso declive del 60% en solo 40 años. De no tomar medidas para proteger y restaurar la naturaleza, enfrentaremos una disminución significativa de los servicios vitales que ella nos brinda de forma gratuita. La naturaleza es la clave de nuestra prosperidad. Abordar de manera conjunta el cambio climático y la pérdida de la naturaleza es un imperativo social y económico ¡Por esto es hora de un Nuevo Acuerdo por la Naturaleza y las Personas!
Para más información sobre quienes ya son parte de “Los 20 del 20” Ingresa a https://genteynaturaleza2020.org/