Corral
En las comunas de Corral y la Unión se encuentra la Cordillera Pelada, un lugar muy especial de la Cordillera de la Costa en la Región de los Ríos. Ha sido identificada como una prioridad para la conservación por WWF, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).
Se trata de un refugio climático que protegió a muchas especies durante los períodos de glaciaciones y donde se mantiene como consecuencia de eso una gran diversidad biológica. Se pueden encontrar además especies endémicas, que solo viven en esta zona tales como la Valdivia gayana, una hermosa y rara flor del bosque valdiviano que vive en lugares húmedos y sombríos.
En las partes bajas y hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentran aquí diferentes comunidades del Bosque Laurifolio de Valdivia y del Bosque Siempreverde del Cordillera Pelada que no están adecuadamente protegidos en el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado.
Estas montañas destacan además por albergar las poblaciones más al norte de alerce (Fitzroya cupressoides), las que son muy importantes de proteger en el escenario de cambio climático global.
Comunidades campesinas, mapuche huilliche y de pescadores habitan la zona en la cual existe también grandes propiedades de empresas forestales con plantaciones de eucaliptos, la Reserva Nacional Valdivia, el Monumento Nacional Alerce Costero y la Reserva Costera Valdiviana. Esta última área protegida privada, administrada por The Nature Conservancy, ha sido apoyada por WWF desde su creación.
En este territorio WWF trabaja junto a The Nature Conservancy y el
Programa de Pequeños Subsidios del GEF-PNUD en un modelo de participación social para la Reserva Costera Valdiviana que se ha convertido en un ejemplo para el sur de Chile. Esta iniciativa conjunta ha apoyado con pequeños proyectos a organizaciones locales sobre la base de un enfoque de gobernanza, participación local y distribución equitativa de los beneficios de la conservación.


